Qué trabajo es el adecuado para mí: Guía para conseguir tu trabajo

el trabajo es una meta que toda persona desea alcanzar en su respectivo campo. Desde que vamos a la escuela y hasta que terminamos la universidad, todo suma para conseguir un trabajo bien remunerado. Un trabajo en el que las posibilidades de crecimiento y aprendizaje sean algo más que opciones monetarias. Todos nos esforzamos la mayor parte de nuestra vida para conseguir un trabajo bien remunerado con un buen entorno laboral que pueda hacer nuestra carrera y darnos una buena vida también. De hecho, trabajamos duro para ello, estudiamos, iniciamos varias actividades, reunimos conocimientos prácticos, etc

Seguro que casi todos deseamos hacer de nuestra afición nuestra profesión. Pero no es necesario que tu afición sea tu profesión, hay muy pocos afortunados que tienen el destino de conseguir que su afición o pasión sea también su profesión. Por ejemplo, puede que te apasione la actuación y el teatro, pero las probabilidades de que seas una superestrella de Hollywood son muy escasas, o puede que te apasionen los deportes como el fútbol, pero las probabilidades de que seas un futbolista profesional que juega en un club concreto son muy escasas, o puede que tu afición sea escribir, pero que seas un escritor profesional o un novelista es muy escasa. Por supuesto, es muy fácil asimilar este hecho, pero no se puede evitar.

Siempre hay un rayo de esperanza que nos llena de energía y nos motiva a levantarnos y alcanzar nuestras metas. Del mismo modo, si dejamos de lado nuestra afición, hay una cosa en la que podemos situar nuestra carrera en una buena posición y vivir una vida satisfactoria. Eso es la habilidad, seguramente podrás conseguir un trabajo que se ajuste a tus habilidades. Por ejemplo, si eres hábil en la comunicación, puedes hacer carrera en ventas y marketing, si eres hábil en los números y los cálculos, la contabilidad puede ser tu campo de trabajo. Si eres bueno en la gestión y comprensión de las personas, puedes hacer una buena carrera en el campo de los recursos humanos.

Así que si estás atascado y confundido a la hora de elegir qué trabajo buscar y buscas alguna orientación que pueda aclarar tu mente y dar un poco de luz en tu camino, ¡aquí estamos!

No tienes que preocuparte mucho, ya que hemos elaborado algunos consejos y guías sobre qué trabajo será el adecuado para ti.

Consejos y guías

1. Analiza tu autoevaluación

Comprender y leer nuestro propio yo es más importante en la vida, antes de tomar cualquier decisión. El análisis de nosotros mismos nos ayuda a conocer nuestros puntos fuertes y débiles y nos ayuda a mejorar y trabajar sobre los puntos débiles. La autoevaluación ayuda a flashear cuál es tu gusto y en qué campo puedes destacar.

Hay ciertas cosas que puedes analizar al hacer tu autoevaluación, son las siguientes

  • ¿Cuáles son tus valores clave?

Los valores clave, en pocas palabras, son tus puntos fuertes, las facilidades que tienes y que pueden añadir más valor a tu carrera.

Toma nota de algunas habilidades blandas importantes que posees, por ejemplo, comunicación, gestión, confianza en ti mismo, presentación, etc.

  • ¿Qué habilidades técnicas posees?

Tus habilidades blandas técnicas pueden ser la planificación, la investigación, la taquigrafía, el multilingüismo, el análisis de datos, etc.

  • ¿Qué habilidades/aptitudes naturales o integrales posees?

Tus habilidades o aptitudes integrales pueden ser aquellas habilidades que nacen o son dotadas por Dios, por las que no tienes que luchar, sino que son inherentes. Pueden ser, por ejemplo, el liderazgo, la comunicación, la planificación de proyectos, la venta, la resolución de problemas, el humor, el convencimiento, etc

  • ¿Cómo es tu personalidad?

Cada persona tiene una personalidad diferente, cada uno es único, así que aprende y analiza qué personalidad posees. Por ejemplo, seguro de sí mismo, ambicioso, extrovertido, con sentido del humor, leal, etc.

2. Haz una lista de tus gustos laborales

Despues de entenderte y analizarte un poco mas ahora tienes que analizar que tipo de trabajo te puede convenir y puede aumentar tu productividad

Por ejemplo, si eres bueno en comunicación y ventas, ser vendedor puede ser una mejor opción para ti. Si se te da bien la analítica, el analista de datos puede ser tu trabajo preferido. Si eres bueno con los números y te interesan las acciones, el analista de acciones puede ser un trabajo que te convenga

Del mismo modo, primero tienes que analizarte a ti mismo, tus gustos, y luego analizar qué trabajo puede adaptarse a tus rasgos de personalidad y a tus habilidades.

Una vez que hayas terminado con todos estos análisis, haz una lista de trabajos según tu elección.

3. Presenta tu lista y hazla más específica

Una vez que hayas hecho la lista, repásala de nuevo. Investiga todos los tipos de trabajo que has enumerado y haz una lista corta de las posibilidades serias y reales de tu tipo de trabajo. Tu objetivo debe ser tomar uno o dos caminos profesionales y destacar en ellos. Puedes seguir los siguientes pasos para tu investigación.

  • Un día de trabajo en la oficina

Para entender si el trabajo es para ti y cómo te convendrá, imagina que has conseguido ese trabajo en particular e imagina cuáles serán tus responsabilidades laborales y cómo las completarás

¿Se te da bien asumir y completar las responsabilidades que se te asignan? ¿Disfrutas con ese trabajo? ¿Te ayudará a crecer más que monetariamente? ¿Estás aprendiendo y mejorando?

Hazte estas preguntas y deja que tu interior las responda, una vez que obtengas una respuesta satisfactoria te será más fácil preseleccionar tu lista.

5. Encuentra las oportunidades de trabajo adecuadas y empieza a solicitarlas

Ya hemos terminado con la mayor parte del trabajo previo necesario, ahora es el momento de encontrar una oportunidad y conseguir un trabajo Empieza a buscar puestos de trabajo adecuados, puedes buscarlos en sitios online, aplicaciones móviles, vacantes offline, etc. En cuanto consigas alguna pista, empieza a solicitar ese trabajo y mantén tu c.v. actualizado

Ya sea en línea o fuera de ella, empieza a solicitarlo y a practicar tu entrevista para que cuando recibas la llamada de tu entrevistador puedas estar preparado para todo.

5. Mantén tu C.V. y a ti mismo al día

Como ya has completado todos los pasos y te has presentado a varias ofertas de trabajo, deberías recibir muchas llamadas. Así que siempre es mejor tener preparados todos los papeles y documentos necesarios.

Además de los documentos, es igualmente importante que te mantengas actualizado. Así que practica para tu entrevista y prepárate.

¡Buena suerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *