Cuando trabajabas en varios proyectos, ¿cómo priorizabas? (Con 10 ejemplos de respuestas a la entrevista)

Las organizaciones conocen el arte de obtener el máximo esfuerzo de un empleado. Suelen asignar varias tareas al mismo tiempo a sus empleados, que deben ser completadas en un tiempo determinado y además con alta eficiencia. Esto sólo es posible si conoces la técnica de priorización y posees una habilidad única para gestionar tu tiempo de forma eficaz. Esta es la razón principal por la que los entrevistadores hacen esta pregunta durante una entrevista. Una respuesta bien estructurada y lógica puede aumentar a pasos agigantados tus posibilidades de selección.

Tres formas de responder eficazmente a esta pregunta

1) Comparte tu método

Imagínate en una situación similar. Los métodos que adoptarías para ejecutar varias tareas al mismo tiempo, compártelos con tu entrevistador. De este modo, serás capaz de idear algunas respuestas únicas, que nadie más ha dado todavía. De este modo, podrás obtener una ventaja competitiva y hacer que tu candidatura sea sólida.

2) Explica el motivo

Sea cual sea el método que elijas, ya sea una priorización en función del nivel de dificultad o del consumo de tiempo, simplemente explica cómo funciona a tu favor. Cada individuo es diferente y percibe las cosas de forma distinta. Para una evaluación y un juicio adecuados, los entrevistadores esperan que compartas esta percepción con ellos, a fin de formarse una opinión informada y diligente sobre tu personalidad y tus aspectos de comportamiento.

3) Nunca respondas negativamente

Se te aconseja que nunca respondas de forma negativa. Aunque no te guste dar prioridad a las cosas, se espera que respetes las decisiones de los demás en lugar de criticarlas o burlarte de ellas. Además, prepárate para dar una respuesta excepcional, en caso de que no quieras priorizar. Esto es un arma de doble filo, y si eres capaz de dar una respuesta única, tus posibilidades de selección podrían mejorar considerablemente, de lo contrario, podrías perder tu ventaja competitiva.

Los diez mejores ejemplos de respuestas para estudiar

Ejemplo de respuesta uno

Entiendo perfectamente la necesidad de trabajar en varios proyectos al mismo tiempo. Estoy preparado para tales retos en mi lugar de trabajo. Para ejecutar eficazmente todas las tareas, siempre priorizo las tareas en función del tiempo que cada una de ellas tardaría en terminar por completo. Después de eso, empiezo con las tareas que requieren más tiempo. Esto me da la satisfacción de haber empezado con las tareas más largas y, una vez que las haya terminado, me quedarán las tareas más pequeñas, que puedo completar con bastante rapidez.

Ejemplo de respuesta dos

Las organizaciones funcionan en un mundo empresarial dinámico y los empleados están preparados para trabajar en diferentes tareas. Para poder manejarlas con eficacia, preparo una lista de ellas en un orden determinado. Las tareas que me resultan más difíciles de ejecutar las terminaría siempre en primer lugar y, a continuación, las tareas con un nivel de dificultad menor. Completar con éxito las tareas difíciles al principio del día proporciona un inmenso placer y satisfacción, además de aumentar los niveles de confianza.

Ejemplo de respuesta tres

Para completar todas las tareas en un tiempo determinado, creo que mantener un alto nivel de enfoque y concentración es la clave del éxito. Esto no sólo te permitirá completar las tareas con eficacia, sino que también te ahorrará todos los cotilleos de la puerta trasera y los chismes. Algunas personas priorizan las tareas, pero creo que esta lista estructurada de tareas no será eficaz si no tienes un alto grado de concentración y enfoque.

Ejemplo de respuesta cuatro (para novatos)

Como soy un recién licenciado y es la primera vez que me presento a un puesto de trabajo, expreso mi incapacidad para dar una respuesta basada en procedimientos prácticos de trabajo. Sin embargo, me he encontrado con situaciones similares en mi carrera académica. Hubo un momento en el que tenía que preparar tanto mis exámenes ordinarios de la universidad como un examen de la Olimpiada. Di prioridad a la preparación de mis exámenes universitarios, ya que eran más importantes para mi carrera. Las olimpiadas son adicionales y a menudo se cuentan como un logro extra en lugar de como algo básico.

Ejemplo de respuesta cinco

Cada persona tiene una estrategia diferente para priorizar las tareas, y yo también. Para mí, se trata de dividir el número total de tareas, así como el total de horas de trabajo, en tres partes. Después de esto, asigno un lote de tareas a realizar en la sesión de la mañana. un segundo lote en la sesión de la tarde y un tercer y último lote en la sesión de la noche. Los lotes también se diseñan cuidadosamente teniendo en cuenta el nivel de dificultad de las tareas. Esta es una técnica probada y me ha funcionado de maravilla en el pasado reciente.

Ejemplo de respuesta seis

Creo que la mejor técnica para completar las tareas en un tiempo determinado es la existencia de una concentración y un enfoque superiores. Éstas pueden ayudarte a completar las tareas de forma eficiente y a ahorrar tu valioso tiempo de trabajo, que en mi opinión se desperdicia en la preparación de listas de prioridades. El tiempo consumido en la preparación de dichas listas, si se consume de forma productiva, puede mejorar los niveles de rendimiento de una persona hasta el cénit.

Ejemplo de respuesta siete

Si me preguntas por mi estilo y modus operandi, prefiero dividir las tareas en tres listas en función de la urgencia. Las tareas que deben completarse con mayor urgencia, las pongo en la lista de las más urgentes. Las tareas que tienen cierta indulgencia, las pongo en la Lista Moderadamente Urgente y las tareas con una urgencia mínima las pongo en la Lista Poco Urgente. Trato de ejecutar primero las tareas mencionadas en la Lista de Mayor Urgencia, luego paso a la Lista de Moderadamente Urgente, y después termino las tareas mencionadas en la Lista de Baja Urgencia.

Ejemplo de respuesta ocho

Creo que, para tener éxito, hay que priorizar las tareas en función del tiempo que tardaría en completarse cada proyecto. Por lo general, basta con dos categorías de proyectos, y la lista de tareas que hay que completar debe dividirse en partes, la que requiere más tiempo y la que requiere menos. Por la mañana, estamos frescos, con energía, y tenemos la capacidad de completar las tareas que consumen tiempo de forma más eficiente. Una vez que hemos terminado con ellas, solemos tener una sensación de alivio y una ventaja psicológica. Esto aumenta nuestro nivel de confianza y concentración, que podemos utilizar al ejecutar las tareas que menos tiempo consumen.

Ejemplo de respuesta nueve

Todo el mundo empieza con tareas difíciles. Pero a mí esto no me va bien y prefiero empezar ejecutando tareas fáciles y que requieran menos tiempo. Al hacer esto, consigo alimentar en mi mente que todas las tareas fáciles se hagan rápidamente y ahora sólo me quedan las tareas difíciles, para cuya ejecución tengo tiempo de sobra. De este modo, soy capaz de angustiarme y de mejorar y aumentar mis niveles de rendimiento.

Ejemplo de respuesta diez

Siempre intento organizar las tareas en función del nivel de dificultad. Cuando vamos a la oficina por la mañana temprano, después de haber dormido bien, estamos frescos y nuestro cerebro no está cansado. Con una mente fresca, podemos ejecutar las tareas difíciles de forma rápida y eficaz. A medida que avanza el día, se pueden completar el resto de las tareas, que son fáciles y no tan calculadoras. De este modo, soy capaz de completar todas mis tareas en un tiempo determinado y, en su mayoría, con una distinción.

Conclusión

Gestionar varias tareas simultáneamente puede parecer desalentador e intimidante a primera vista. Pero, si uno es capaz de priorizarlas eficazmente, en orden a sus niveles de dificultad, entonces uno puede lograr los objetivos en un tiempo determinado y obtener un aumento de sueldo o quizás un reconocimiento. Esta es una pregunta habitual en las entrevistas que requiere una preparación seria. Si te gustan nuestros artículos, no olvides compartirlos con tus familiares y amigos. Además, haznos saber a través de la sección de comentarios de abajo, cuánto te gustan nuestros artículos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *