Las 21 mejores preguntas de una entrevista como secretario jurídico en 2023 [con respuestas]

Con el rápido crecimiento de las industrias, las personas y las empresas, es lamentable pero cierto que las cuestiones legales y las complicaciones asociadas han aumentado mucho. Estas cuestiones suelen resolverse en un tribunal con la ayuda y los esfuerzos de abogados y asesores jurídicos. Algunos de los mejores y más establecidos abogados siempre necesitan una secretaria para gestionar sus oficinas y realizar tareas administrativas.

Un secretario jurídico suele conocer bien los distintos aspectos de la gestión, el derecho y la administración para proporcionar un apoyo administrativo excepcional a sus superiores. Al ocupar un puesto importante en la oficina, los secretarios jurídicos suelen ser considerados personal clave y obtienen salarios e incentivos lucrativos. Sin embargo, tienen que someterse a un estricto procedimiento de entrevistas para ser seleccionados. Por tanto, lee siempre algunas de las mejores preguntas de la entrevista para mejorar tus posibilidades de selección.

Índice

21 mejores preguntas de entrevista para estudiar

1. El lenguaje jurídico suele ser difícil y complicado. ¿Sabes corregir y/o transcribir?

La corrección y la transcripción del lenguaje jurídico son algunas de las principales tareas que debe realizar un secretario jurídico. Mediante esta pregunta, el entrevistador quiere saber cuál es tu método o estrategia para hacerlo.

Ejemplos de respuestas

Señor, entiendo perfectamente la relevancia de esta pregunta. Es cierto que el lenguaje jurídico es difícil de comprender debido a los tecnicismos que conlleva. Sin embargo, al ser yo mismo licenciado en Derecho, tengo la capacidad de entenderlo con precisión. Además, la corrección de todos los borradores requiere conocimientos tanto jurídicos como gramaticales para garantizar que lo escrito sea válido y legible. Además, la transcripción no es un gran problema para mí, ya que he desarrollado una capacidad de escucha activa y un muy buen vocabulario jurídico.

2. ¿Cuál es, en tu opinión, la razón principal que garantiza la democracia en cualquier país?

Los secretarios jurídicos ocupan un puesto importante en una oficina jurídica y, por tanto, deben tener, al menos, los conocimientos constitucionales básicos respecto a la estructura jurídica de cualquier país. Esta pregunta comprueba tu conocimiento y comprensión de la política básica.

Ejemplos de respuestas

Señor, se establece una estructura federal, cuando existe una disposición en la constitución que prevé una distribución adecuada y apropiada del poder entre el gobierno central, el gobierno estatal y los órganos locales de autogobierno. Esta descentralización garantiza que la democracia se aplique efectivamente en su esencia y que no haya ni un solo ramalazo de monarquía o realeza, que suele promover la concentración de poderes.

3. ¿Cómo te sientes de cómodo con los viajes frecuentes?

Los secretarios judiciales tienen que viajar mucho, tanto entre ciudades como dentro de ellas. A menudo se les pide que asistan a las vistas judiciales para anotar todos los detalles relevantes, que visiten las instalaciones de los clientes o simplemente que vayan de una oficina a otra. Esta es una expectativa común y se te pide que des una respuesta positiva.

Ejemplos de respuestas

Señor, viajar es un requisito necesario para este trabajo, y me siento completamente cómodo en él. No tengo ningún problema en realizar viajes frecuentes al juzgado r el lugar de los clientes. Soy una persona muy trabajadora y tengo la capacidad de viajar con gran energía y entusiasmo.

4. Explicar el Auto de Habeas Corpus.

Como secretaria jurídica, debes conocer los distintos autos disponibles, que definen diversos derechos de los clientes. Siempre habrá preguntas de este tipo en tu sesión de entrevista y, por tanto, se te pide que revises todos tus apuntes universitarios.

Ejemplos de respuestas

Señor, el Habeas corpus es uno de los diversos derechos de que disponen los ciudadanos de nuestro país. Es un término latino, que traducido al español resulta ser, traer el cuerpo de. Es un proceso legal que protege a cualquier persona de ser detenida ilegalmente. Al presentar el recurso de habeas corpus, el magistrado/juez puede ordenar a la administración que traiga y presente al detenido ante un tribunal.

5. ¿Cuál es tu opinión sobre el hurto en las oficinas?

Los robos, hurtos y atracos en las oficinas son un desastre y provocan graves pérdidas económicas a su propietario. Por ello, es necesario que estas situaciones se eviten a toda costa. Presenta tus puntos de vista genuinos a este respecto y menciona también cómo podrías impedirlo.

Ejemplos de respuestas

Señor, el hurto es un delito y es una actividad poco ética. Sin embargo, irónicamente, sigue ocurriendo y provoca pérdidas en las empresas. Estoy completamente en contra de estas actividades poco éticas y ten por seguro que nunca me entregaría ni participaría lo más mínimo en ningún hurto. Además, si alguna vez encuentro a alguno de mis compañeros realizando tales tareas, me quejaría estrictamente y enviaría una carta inmediata a mi jefe.

6. Enumera todas las tareas administrativas que tendrás que realizar en este trabajo

Esta pregunta comprueba tu conocimiento y comprensión del trabajo. Comprueba si eres plenamente consciente de las distintas funciones que debes realizar.

Ejemplos de respuestas

Claro, señor, éstas son

  • Preparar las actas de todas las reuniones celebradas entre los abogados, así como anotar todos los acontecimientos relevantes y dignos de mención.
  • Organizar los viajes de los abogados y asegurarse de que llegan al destino sin problemas, sin mayores complicaciones
  • Atender a los clientes y comprender sus preocupaciones
  • Mantener el decoro del despacho organizando ordenadamente los expedientes, documentos, avisos y demás comunicaciones escritas
  • Atender y responder a todas las llamadas telefónicas

7. ¿Cómo manejarás a un cliente molesto o descontento?

Como secretaria jurídica, seguramente tendrás que tratar con los clientes de tu jefe. Algunos son buenos, pero otros siempre serán molestos, escépticos y descontentos. Se te exige que los atiendas a todos, siguiendo algunas de las mejores prácticas y etiqueta empresarial.

Ejemplos de respuestas

Señor, es habitual tener este tipo de clientes en la oficina. Sin embargo, creo que los clientes son el rey y la razón fundamental de nuestra existencia. Siempre los trato con cuidado, siguiendo las mejores prácticas empresariales, la ética y la etiqueta. Para empezar, trato de entender la causa de su problema y, al mismo tiempo, tomo notas. Después de comprender completamente sus problemas, utilizo mis habilidades analíticas e intento idear la mejor resolución posible. Estoy bastante seguro de que el cliente quedará satisfecho, pero si aún persisten algunos problemas, suelo remitir el caso a mi superior.

8. ¿Qué conocimientos tienes de los distintos procedimientos administrativos asociados a los tribunales jurídicos?

Un secretario judicial debe asistir y ayudar a los abogados principales a realizar diversos procedimientos administrativos, como obtener una copia fiel y certificada de las distintas órdenes, depositar las tasas judiciales, presentar formularios judiciales, etc. Debes conocer todos estos procedimientos, ya que es un requisito habitual para este trabajo.

Ejemplos de respuestas

Señor, conozco perfectamente todos estos procedimientos y los he realizado bastantes veces en mi anterior trabajo en un bufete de abogados. Tenga la seguridad de que estoy muy familiarizado con todas las tareas administrativas, lo que sin duda me ayudará a contribuir con mis habilidades.

9. Nombra tres de tus mejores áreas jurídicas.

Hay simplemente varias ramas del derecho. Esta pregunta requiere que compartas tus mejores áreas o ramas, en las que te sientes más seguro y cómodo.

Ejemplos de respuestas

Claro, señor, estas son

  • Leyes del consumidor
  • Leyes empresariales y
  • Leyes fiscales

10. ¿Cómo manejas las críticas de tus superiores?

Es habitual recibir comentarios negativos de los superiores y de la dirección. Sin embargo, es necesario que mantengas tu actitud y no te desanimes después de recibirla. Comparte tu mejor estrategia para manejar esas críticas y utiliza un lenguaje persuasivo.

Ejemplos de respuestas

Señor, toda persona que trabaja en su puesto de trabajo quiere mejorar y aprender, para acabar de ascender en la escala y conseguir frecuentes promociones. Las críticas o los comentarios negativos son como una bendición, que te ayuda a entender qué te falta y cuáles son los distintos parámetros en los que debes improvisar. Nunca me tomo las críticas de forma negativa, sino que las utilizo para mejorar mi rendimiento.

11. El papel de una secretaria implica a menudo la multitarea. ¿Cómo priorizas?

Esta es una pregunta habitual en las entrevistas, con la que el entrevistador quiere conocer las distintas técnicas con las que puedes priorizar tus tareas. Hay varias técnicas de priorización, con las que puedes terminar todas tus tareas a tiempo. Como respuesta ideal a esta pregunta, simplemente comparte tu técnica de priorización establecida y utilizada anteriormente.

12. ¿Cómo manejas el fracaso en tu lugar de trabajo?

Todos experimentamos el fracaso en algún momento de nuestra vida. Sin embargo, no todo el mundo puede manejarlo, lo que provoca efectos devastadores en las mentes humanas. Como respuesta ideal, comparte tu técnica para manejar el fracaso en el trabajo y cómo puedes utilizarla para improvisar tu rendimiento.

13. Trabajamos en equipo. ¿Qué ves en tu equipo ideal?

Con esta pregunta, el entrevistador quiere saber cuáles son las distintas cualidades que esperas ver en los miembros de tu equipo. Puede ser cualquier cosa como apoyo, dedicación, honestidad, etc.

14. ¿Qué te motiva a trabajar?

Todos estamos motivados por algunos factores, que nos impulsan a trabajar duro y a alcanzar nuestras metas y objetivos en un tiempo determinado. Un entrevistador siempre está interesado en conocer estos factores, para una mejor evaluación y valoración de tu personalidad.

15. Explica tus principales puntos fuertes y débiles.

Esta es una pregunta habitual en las entrevistas y se formula con frecuencia en varias de ellas. Asegúrate de dar respuestas nítidas y precisas, tras realizar un autoestudio de tu personalidad y actitud.

16. ¿Por qué quieres trabajar con nosotros?

Esta pregunta requiere que expongas las razones que te atraen a este bufete en particular. Como respuesta ideal, simplemente comparte:

  • ¿Qué te gusta de su oficina?
  • ¿Cómo te van a beneficiar?
  • Alaba la clientela que tienen, etc.

17. ¿Describe tu mayor decepción mientras trabajas como secretaria jurídica?

En nuestras carreras profesionales, siempre hay algunos contratiempos y decepciones, que cambian completamente nuestra actitud y enfoque hacia nuestro trabajo. Estos factores ayudan a evaluar la personalidad y siempre están en el radar de los entrevistadores.

18. Siendo una secretaria jurídica, se te pedirá que desempeñes varias funciones que pueden ser estresantes. ¿Cómo gestionas el estrés?

Al trabajar como secretaria jurídica, es inevitable evitar el estrés. Por tanto, la gestión del estrés es una expectativa común de las empresas jurídicas, y debes desarrollar una estrategia con la que puedas gestionar tu estrés laboral. Como respuesta ideal, explica cómo puedes gestionar tu estrés y cómo no afectará a tu rendimiento.

19. ¿Cuáles son tus expectativas salariales?

A través de esta pregunta, el entrevistador quiere saber qué esperas del bufete de abogados en términos de compensación monetaria. Se te aconseja que busques en el sector jurídico y anotes los salarios que se ofrecen a las secretarias que tienen una experiencia laboral similar a la tuya. Suma o resta un 10% al salario medio encontrado, y cita el mismo.

20. ¿Cuándo puedes empezar a trabajar con nosotros?

Esta pregunta requiere que indiques la fecha exacta en la que estarás disponible para trabajar con la organización. Siempre se prefieren los comienzos inmediatos, pero siempre se aconseja dar una respuesta genuina.

21. ¿Tienes alguna pregunta para nosotros?

Todas las sesiones de entrevistas que se celebran en el mundo concluyen con esta pregunta de la entrevista. Suele ser la última pregunta que se hace en una sesión de entrevista, y después de ella, puedes irte a casa. Además, considera que es tu última oportunidad para impresionar a tu entrevistador y, por tanto, haz algunas contrapreguntas relevantes que tengan que ver con la propia organización empresarial. A continuación se mencionan algunos modelos de preguntas para que te sirvan de referencia:

Preguntas modelo

  1. ¿Cuál es el horario de trabajo para este puesto y habrá incentivos o más prestaciones por trabajar más allá de las horas mencionadas?
  2. Por favor, comparte una lista de todos los programas de formación y desarrollo iniciados por la empresa para sus empleados administrativos.
  3. ¿Cuáles son las distintas políticas contra el acoso que la empresa ha ideado para sus empleados?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *