La gestión es uno de los elementos más cruciales para asegurar el éxito y el crecimiento de una organización, sin la cual una empresa caerá libremente en los reinos de la incertidumbre sin un arsenal adecuado y agotado. Una gestión eficaz no sólo garantiza el cumplimiento de las normas y reglamentos del país, sino que también da dirección, visiones progresistas y misiones alcanzables a una organización, tras lo cual puede prosperar y satisfacer a sus clientes. La gestión la llevan a cabo los directivos, y es tal la influencia de un directivo en una organización empresarial que su papel se considera a menudo similar al de un ministro que ayuda a un rey. Es la esencia de una empresa, responsable de la planificación, la coordinación y la comercialización.
Desempeñar un papel tan influyente conlleva responsabilidades, compromisos y cargas adicionales. Esta es la razón principal por la que los directivos suelen ser compensados adecuadamente con salarios e incentivos lucrativos. Los puestos de dirección y las vacantes suelen suscitar un enorme interés entre una gran variedad de profesionales cualificados, lo que hace que el proceso de selección sea aún más duro y sincero. Un candidato que aspire a convertirse en directivo debe prepararse sincera y seriamente para los puestos vacantes estudiando las preguntas más frecuentes.
Índice
Las 21 mejores preguntas de la entrevista que hay que estudiar
1) ¿Cómo vas a prever las ventas de nuestra organización? Explica una técnica cualquiera.
Como directivo, se supone que debes planificar y, para que la planificación sea eficaz, debes contemplar el futuro mediante la previsión. Esta pregunta pone a prueba tu capacidad y comprensión de las técnicas de previsión disponibles en el mercado. Comparte la técnica de previsión con la que te sientas más cómodo, de forma detallada pero resumida.
Ejemplo de respuesta
Señor, hay varias técnicas utilizadas para prever las ventas, los ingresos, los gastos, los costes, etc. de una organización. En todas las técnicas se utilizan los datos financieros para prever y ver el futuro. La mejor manera, en mi humilde opinión, es utilizar los datos históricos de las ventas y luego calcular una tasa de crecimiento, con un margen de variación del 1% al 3%. Utilizando la misma tasa de crecimiento, puedo calcular las ventas previstas o futuras de la organización para, por ejemplo, los próximos 5 o 10 años.
2) ¿Explica la importancia del análisis de tendencias?
Esta pregunta pone a prueba tu dominio de los conceptos y conocimientos básicos de gestión.
Ejemplo de respuesta
Señor, las organizaciones empresariales operan en un entorno empresarial altamente competitivo y dinámico. Por lo tanto, es necesario estar siempre atento y analizar las tendencias que prevalecen en la industria y en la organización empresarial. El análisis de tendencias es una técnica para analizar los movimientos futuros de una determinada variable, tras analizar los datos históricos asociados. Analizar las tendencias puede ayudar a una organización empresarial a obtener una ventaja competitiva sobre otras organizaciones empresariales, gracias a una mejor toma de decisiones.
3) ¿Cuáles son los distintos factores que conducen a una previsión ineficaz?
Esta pregunta pone a prueba tu comprensión de los métodos y procedimientos implicados en la previsión.
Ejemplo de respuesta
La previsión es una técnica compleja, en la que un directivo trata de ver el futuro y, basándose en la previsión, intenta elaborar políticas y normas. Hay varios factores que pueden conducir a una previsión ineficaz, como por ejemplo
- Muestras defectuosas: Las previsiones se basan en datos históricos recopilados por una organización empresarial. Este es el primer paso en la previsión y una muestra empañada por incoherencias o valores inflados/desinflados, puede conducir a una previsión inapropiada y engañosa.
- Excesiva discreción: Al calcular la tasa de crecimiento de una organización, es necesario que un directivo utilice siempre su discreción de forma juiciosa y controlada. Esto conduciría a un mejor análisis y a la generación de mejores datos futuros.
- Error aritmético: La previsión implica cálculos matemáticos e incluso un pequeño error, puede llevar a una estimación mayor, generando a menudo datos que no son exactos y precisos.
4) ¿Cómo gestionarás los fondos excedentes de una organización?
Como directivo, lo más probable es que tengas que gestionar proyectos y tomar decisiones financieras en consulta con el departamento financiero. Por tanto, intenta siempre responder a esta pregunta de forma lógica y atractiva.
Ejemplo de respuesta
El dinero es el sustento de cualquier empresa y los directivos deben mantener los fondos excedentes de una organización a salvo y seguros. Siempre intentaré invertir los fondos excedentes según las necesidades y expectativas de la organización. En caso de que la organización espere utilizar el fondo en un futuro inmediato, lo pondría en un Fondo Líquido, y en caso de que una organización quiera invertirlo a largo plazo, preferiría invertirlo en fondos híbridos.
5) ¿Cómo manejarías una situación en la que tuvieras que tratar con un cliente descontento?
Se trata de una pregunta habitual en las entrevistas, en la que el entrevistador quiere conocer tu percepción y tu enfoque sobre el manejo de los clientes descontentos de la organización.
Ejemplo de respuesta
Normalmente, los directivos tienen que manejar algunas de las peores situaciones. Creo que estoy preparado y preparado para este reto. Para satisfacer a un cliente descontento, inicialmente escucharía sus problemas de forma efectiva, con calma y serenidad, utilizando mis habilidades de escucha activa. A continuación, utilizaría mis habilidades de pensamiento crítico y mi capacidad de análisis para ofrecerles una solución eficaz. En la mayoría de los casos, sería capaz de convencerles; de lo contrario, me esforzaría al máximo para cerrar el trato, manteniéndome en el ámbito de mis competencias.
6) ¿En qué medida es eficaz la delegación de poderes?
Esta pregunta pone a prueba tus principios básicos de estudio y comportamiento de los directivos.
Ejemplo de respuesta
En primer lugar, me gustaría decir que la delegación es una técnica maravillosa que, si se utiliza sabiamente, puede dirigir incluso una organización con más de mil millones de empleados. En ausencia de delegación, lo más probable es que veas a un promotor, firmando todos los cheques, elaborando políticas y, al mismo tiempo, comercializando productos. Esto sería demasiado para una sola persona y creo que no sólo dificultaría la velocidad de los procesos, sino que también socavaría la eficacia de los mismos. Por lo tanto, una delegación de poderes mediante la contratación de empleados de confianza es una necesidad absoluta para garantizar la supervivencia y el crecimiento.
7) ¿Explica el concepto de congruencia de objetivos?
Esta pregunta pone a prueba tus conocimientos y tu dominio de los conceptos básicos de gestión y administración de empleados.
Ejemplo de respuesta
La congruencia de objetivos es un concepto que hace hincapié en la conciliación y la coincidencia de los objetivos individuales de los distintos empleados que trabajan en la organización con los objetivos organizativos más amplios. Es esencial hacerlo, ya que esto proporciona una sensación de satisfacción entre los empleados y éstos sienten que su empleador respeta sus necesidades personales. Esto permite a los empleados de una organización trabajar con más sinceridad y concentración, con el objetivo principal de ejecutar las tareas en un plazo determinado.
8) ¿Cuándo puedes empezar?
Es habitual que los entrevistadores hagan esta pregunta durante la propia sesión de la entrevista. A través de esta pregunta, el entrevistador simplemente quiere obtener una estimación de tu disponibilidad. Sin embargo, esta pregunta de la entrevista es crucial, ya que después de escucharla, algunos sienten que están a punto de ser seleccionados y se emocionan demasiado, arruinando el resto del proceso de la entrevista. Por lo tanto, se aconseja que controles tus emociones, ya que esta pregunta no garantiza en absoluto tu selección.
Ejemplo de respuesta
- Para personas empleadas: Señor, actualmente estoy trabajando con un empleador y, por tanto, no podré incorporarme de forma inmediata. Sin embargo, tengo previsto enviarles un aviso en breve y, transcurridos 14 días, podré recibir mi carta de relevo. Si añado dos días de margen, creo que podré incorporarme a su organización a partir de (___mencione la fecha de su incorporación____)
- Para los recién llegados/desempleados: Señor, tengo capacidad para incorporarme a la organización de forma inmediata, porque actualmente no estoy trabajando en ningún sitio y no tengo ningún compromiso previo que cumplir.
9) ¿Qué entiendes por departamentalización?
Esta pregunta pone a prueba tus conocimientos y tu dominio de los conceptos básicos de gestión y estructura organizativa.
Respuesta de muestra
Las organizaciones empresariales desarrolladas suelen funcionar mediante varios procesos empresariales. Por ejemplo, Miscrosoft Inc. es una corporación multinacional que tiene varios departamentos, que manejan procesos empresariales únicos, como Finanzas, Marketing, Producción, Investigación, etc. La departamentalización ayuda a una organización a conseguir eficiencia y competencia en sus operaciones, gracias a una mejor orientación y a la contratación de profesionales especializados. Esto no sólo ayuda a una organización a cosechar los beneficios de las sinergias, sino que también se beneficia de la presencia de empleados satisfechos.
10) ¿Qué te motiva a trabajar?
Con esta pregunta, el entrevistador quiere saber cuáles son los principales factores de motivación que te permiten superar tus límites y trabajar duro a diario.
Ejemplo de respuesta
La motivación es algo necesario para todas las personas que trabajan y se dedican a tareas repetitivas. Suele ser subjetiva y difiere de una persona a otra, ya que se basa en gran medida en las circunstancias, deseos y condiciones de vida de cada individuo. Para mí, mi deseo de progresar en mi carrera y obtener un amplio reconocimiento de mis colegas es el mayor factor de motivación, que siempre me empuja a trabajar duro y a alcanzar todos mis objetivos en un plazo determinado.
11) ¿Explica la importancia de los códigos de conducta ética?
Esta pregunta pone a prueba tu comprensión de los atributos clave de un directivo eficiente.
Ejemplo de respuesta
Los códigos de conducta son, básicamente, las normas y directrices destinadas a los empleados de una organización para mantener un entorno de trabajo saludable. Garantizan que los empleados de una empresa no se involucren en actividades poco éticas como el acoso, el acoso sexual, la intimidación, los insultos, etc., ya que pueden afectar gravemente al rendimiento de un empleado. Siendo un directivo, su principal tarea es tomar conocimiento de tales actividades inmediatamente y tomar las medidas adecuadas.
12) Nombra al menos dos técnicas de presentación.
Esta pregunta pone a prueba tu comprensión de las distintas herramientas utilizadas para representar datos y números.
Ejemplo de respuesta
Claro, señor. Me gustaría nombrar las dos técnicas de presentación más seguidas y utilizadas, que son:
- Histograma y
- Gráfico circular
13) ¿Puedes manejar la presión de los plazos y los enormes volúmenes de trabajo?
Esta es una pregunta habitual en las entrevistas, a través de la cual el entrevistador quiere conocer tu actitud y enfoque hacia el trabajo en condiciones y ambiente de negocios agitados.
Ejemplo de respuesta
Sí señor, absolutamente, tengo la capacidad de trabajar en condiciones de estrés con eficiencia y asegurando la productividad. Para ello, siempre mantengo mi nivel de forma física dedicándome a ejercicios de entrenamiento de fuerza durante al menos 3 días a la semana. Junto con esto, siempre mantengo mi enfoque y concentración realizando meditación diariamente. Ten la seguridad de que soy lo suficientemente capaz de manejar las presiones del trabajo y el estrés relacionado.
14) ¿Qué es un liderazgo eficaz?
Esta pregunta pone a prueba tu comprensión de los atributos clave de un directivo eficaz.
Ejemplo de respuesta
El liderazgo está estrechamente relacionado con la orientación de las personas. En un lugar de trabajo, lo más probable es que un directivo se encargue de ayudar a su equipo y a sus compañeros actuando como una fuente de luz, que brilla con luz propia, para proporcionar conocimientos, orientación y el consejo adecuado. En mi humilde opinión, el liderazgo eficaz no es más que un servicio desinteresado en el que tienes que conseguir los objetivos de la organización asegurando que tu equipo sea productivo y superior.
15) ¿Cuál es el papel de la actitud y la confianza para garantizar el éxito de una organización?
Esta pregunta pone a prueba tu comprensión de los atributos clave de un directivo eficiente.
Ejemplo de respuesta
En mi humilde opinión, no considero que haya diferencia entre actitud y confianza. Son una misma cosa. No considero ni relaciono la actitud con el hecho de mostrar rabietas o fanfarronería. Ambos representan para mí un alto nivel de confianza en uno mismo, que sólo es posible cuando se tiene una profunda fe en las propias habilidades y capacidades. Estas dos cosas son realmente importantes para escribir la historia de éxito de una organización.
16) Valora tu nivel de competencia en MS Excel avanzado en una escala de uno a cinco.
Con el uso generalizado de la tecnología por parte de las organizaciones empresariales, estas preguntas parecen inevitables en una sesión de entrevista. Por tanto, prepara siempre las preguntas relacionadas con la tecnología de forma breve pero lógica.
Ejemplo de respuesta
Señor, tengo experiencia práctica en MS Excel y conozco perfectamente todas las fórmulas cruciales y vitales, como los gráficos Vlookup y Pivot, etc., que son útiles para realizar una presentación impactante y atractiva. Debido a mis amplios conocimientos en la materia, me gustaría calificarme casi a la perfección y me daría un 4,9.
17) ¿Por qué nos has elegido?
Esta es una pregunta habitual en las entrevistas, mediante la cual el entrevistador quiere evaluar tu nivel de seriedad y compromiso con la organización. Esto se hace básicamente para asegurarse de que la tasa de abandono de la organización se mantiene en el lado más bajo.
Ejemplo de respuesta
Al tratarse de una organización con más de 50.000 clientes fieles y operaciones repartidas en casi 24 países, es absolutamente obvio trabajar con vosotros. La infraestructura de vanguardia y la presencia de políticas eficaces centradas en los empleados me motivan y me atraen a trabajar para esta prestigiosa organización. Además, me atrae profundamente vuestra obsesión por el uso de tecnologías y técnicas modernas en la ejecución de tareas. Creo que esto me ayudaría a mejorar mi rendimiento individual y también me otorgaría una mayor exposición.
18) Si fueras un animal, ¿qué serías?
Esta es una pregunta de entrevista complicada, que requiere un conocimiento profundo de los distintos animales que poseen algunas cualidades y atributos únicos. Una respuesta perfecta a esta pregunta puede dejar un impacto duradero en el entrevistador, por lo que te recomendamos que prepares esta pregunta con toda la pasión y el celo.
Ejemplo de respuesta
Sin faltar al respeto a otros animales, insectos y pájaros, si Dios me diera la oportunidad, habría elegido ser abeja. Las abejas melíferas son las criaturas más trabajadoras del planeta, siempre ocupándose de sus propios asuntos y participando en algo productivo cada segundo del día. Su inigualable determinación, su pasión por el trabajo y su perseverancia, me inspiran y me motivan para replicar su fuerza y resistencia en mi propio lugar de trabajo.
19) Comparte tu punto más bajo en tu carrera profesional.
Esta es una pregunta de moda en las entrevistas, a través de la cual el entrevistador quiere juzgar tu personalidad y tu capacidad para superar las malas experiencias en la vida.
Ejemplo de respuesta
Todo el mundo tiene sus propios altibajos en la vida y lo mismo ocurre conmigo. Durante mi anterior empleo, hubo un momento en el que se me confió un proyecto bastante nuevo, sobre el que había un nivel de comprensión muy bajo en toda la organización. Como soy una persona siempre dispuesta a aceptar retos y situaciones difíciles, acepté casi inmediatamente la propuesta. Pero para mi consternación y sorpresa, para ser sincero, trabajé de forma patética en ese proyecto concreto, debido a lo cual mi anterior organización sufrió enormes pérdidas y se vio envuelta en una batalla legal. Esto dio lugar a una crítica generalizada hacia mí, y éste es seguramente el punto más bajo de mi carrera profesional.
20) ¿Tienes alguna fortaleza? Si es así, por favor, compártela.
Esta es una pregunta habitual en las entrevistas, en la que el entrevistador quiere conocer tu nivel de autocomprensión y conciencia. Para responder eficazmente a esta pregunta, se te pide que respondas de forma positiva, tras la creación de un informe escrito, que mencione y explique al menos dos de tus mejores puntos fuertes.
Ejemplo de respuesta
Sí, señor, los tengo. Debido a las limitaciones de tiempo, mencionaré mi punto fuerte más cercano. Soy una persona que tiene una capacidad dotada para tomar decisiones informadas incluso en momentos de angustia y perturbación. Esto se debe, básicamente, a mi capacidad para absorber la presión y mantener los nervios. Esta capacidad mía me viene naturalmente de mi padre, que era un atleta profesional. Espero replicar lo mismo e incluso perfeccionar mis otras habilidades mientras contribuyo a tu estimada organización durante mi mandato.
21) ¿Tienes alguna pregunta para nosotros?
Es un hábito común de los entrevistadores concluir una sesión de entrevista con esta pregunta, que da la oportunidad al candidato de hacer algunas preguntas al entrevistador relacionadas con la organización, el perfil del puesto, los horarios de trabajo, etc. Es estupendo lanzar unas cuantas preguntas relevantes a la persona que te está interrogando desde el principio de la sesión de la entrevista. Es muy aconsejable que no dejes pasar esta pregunta y que respondas con profesionalidad para aumentar tus posibilidades de ser seleccionado.
Ejemplos de preguntas
- ¿Cuáles son los distintos beneficios que ofrece la empresa a sus empleados?
- ¿En qué medida la organización se centra en las políticas contra el acoso y la intimidación para detener las actividades poco éticas en el lugar de trabajo?
- Explica el cálculo de la indemnización por viaje de vacaciones que ofrece tu organización.
- ¿La organización concede permisos pagados por maternidad/paternidad a sus empleados?
- ¿Cuáles son los horarios de trabajo?
- ¿Cuáles son las indemnizaciones por horas extraordinarias que ofrece la empresa?