Las 21 mejores preguntas de una entrevista como analista de gestión en 2023 [con respuestas]

Las organizaciones empresariales dirigidas por inversores experimentados y directivos veteranos no suelen ser partidarios del éxito puntual. Estos profesionales creen en los triunfos sostenidos y constantes, lo que es posible en gran medida mediante un análisis eficaz de los datos de la organización. Esta es la razón principal por la que las empresas prefieren contratar a un analista de gestión cuya principal responsabilidad es dedicarse al análisis de datos y estudiar las diferentes formas en que una empresa puede mejorar sus perspectivas de ganancias. Estudia las mejores preguntas de la entrevista de este codiciado puesto a continuación:

Índice

las 21 mejores preguntas de la entrevista para estudiar

1. ¿Cómo estimas la tasa de crecimiento de las ventas de una empresa?

Esta pregunta comprueba tus principios básicos de gestión y análisis de datos.

Ejemplo de respuesta

Señor, la estimación de las ventas futuras o la tasa de crecimiento depende de varios factores, como

  • Expectativas de la dirección/accionistas/inversores
  • Los datos históricos de ingresos
  • La situación del mercado en cuanto a la presencia de la competencia, los rivales y los adversarios
  • La satisfacción de los clientes
  • El marco legal

Analizo todos los factores anteriores y, a partir de lo que he entendido, soy capaz de elaborar un índice de crecimiento.

2. ¿Cuáles son los principales problemas que merman los ingresos de una empresa?

Esta pregunta comprueba tus principios básicos de gestión y análisis de datos.

Ejemplo de respuesta

Señor, en mi opinión, el agotamiento de los ingresos es el resultado de varios factores que a menudo juegan en tándem. Estos son

  • Un producto menos eficaz, que no satisface las necesidades reales de los consumidores
  • Técnicas de promoción menos eficaces
  • Una mala estructura de distribución física empleada
  • Un precio inadecuado del producto

3. ¿Cómo aconsejarás a la dirección de una empresa que quiere globalizarse?

Como analista de gestión, tendrás que asesorar a la dirección de la empresa sobre diversos problemas y cuestiones. Esta pregunta representa uno de esos problemas empresariales.

Ejemplo de respuesta

Señor, es habitual que las organizaciones empresariales se expandan y diversifiquen sus operaciones. Esto puede hacerse utilizando varios medios, como la franquicia, la exportación, la joint venture o la constitución de una nueva empresa. Todas estas propuestas tienen su propio conjunto de riesgos y beneficios. Deben analizarse cuidadosamente y se debe tomar una decisión tras considerar el apetito de riesgo y la posición financiera de una empresa.

4. Comparte los nombres de las diferentes técnicas utilizadas por los analistas de gestión para obtener resultados estelares.

Esta pregunta comprueba tu nivel de conocimiento de las diferentes técnicas utilizadas en tu profesión.

Respuesta de ejemplo

Claro, señor, estas son…

Nombre de la técnicaForma completa
S. A. O. TPuntos fuertes, puntos débiles, oportunidades y amenazas
I. N. V. E. S. TIndependiente, Negociable, Valioso, Estimable, Dimensionado adecuadamente y Comprobable
M. o. S. C. o. WDebe o debería, podría o haría
Diferentes técnicas de los analistas de gestión

5. ¿Cuáles son, en tu opinión, algunas de las cualidades que debe tener un analista de gestión?

Esta pregunta comprueba tu nivel de comprensión de tu propia profesión.

Ejemplo de respuesta

Señor, un analista de gestión es un cargo empresarial estratégico y debe tener estas cualidades:

Nombre de la cualidadExplicación
LiderazgoAl ser una designación importante, los analistas deben tener la capacidad de dirigir a su equipo de subordinados e infundirles confianza.
Pensamiento críticoPara realizar un análisis profundo y reflexivo de los datos financieros relevantes, los analistas de gestión deben poseer un pensamiento crítico y una aguda perspicacia.
Enfoque de resolución de problemasLos analistas de gestión son consultores que ofrecen consejos, sugerencias y recomendaciones al consejo de administración. Por tanto, deben tener la capacidad de abordar, analizar y resolver los distintos problemas empresariales.
Actitud emprendedoraLas organizaciones empresariales operan en un entorno dinámico y, por tanto, sienten la necesidad de analizar el imprevisible futuro. Esta es una tarea difícil y plantea retos resistentes. Por ello, los analistas deben mantener una actitud emprendedora para superar todos los problemas empresariales.
Cualidades de un analista de gestión

6. ¿Hasta qué punto estás abierto a las opiniones y críticas negativas?

Esta es una pregunta habitual en las entrevistas que comprueba tu actitud ante las críticas. Comparte siempre una respuesta positiva.

Ejemplo de respuesta

Señor, no soy de los que se sienten ofendidos o mal después de recibir comentarios o críticas negativas. Más bien, lo veo como una oportunidad para mejorar mi rendimiento y tapar todas mis lagunas y problemas. Me esfuerzo constantemente por analizar todos los comentarios negativos que recibo y trabajar seriamente en ellos para poder evolucionar y ser mejor en mi profesión.

7. Nombra el mejor software de análisis de gestión que se utiliza ampliamente en el sector.

Esta pregunta comprueba tu nivel de conocimiento de las últimas tecnologías y programas informáticos.

Ejemplo de respuesta

Claro, señor, estos son

  • Balsamiq
  • Microsoft Visio
  • Lápiz

8. ¿Qué son los costes semivariables?

Los analistas de gestión se encargan de aumentar los ingresos y de controlar los costes empresariales mediante un análisis eficaz de los datos. Para ello es necesario tener al menos un conocimiento básico de todos los costes de gestión.

Ejemplo de respuesta

Señor, estos costes son una asociación o una combinación de costes fijos y costes variables. Estos costes permanecen fijos hasta un determinado nivel de actividad y luego aumentan de forma variable. Por ejemplo, en una factura de electricidad, una parte es fija y el resto aumenta en función del uso.

9. Describe una ocasión en la que tuviste un enfrentamiento con la dirección de una empresa.

Se trata de una pregunta de entrevista basada en una situación, en la que se te pide que compartas una situación relevante de la vida real que hayas vivido en tu lugar de trabajo.

Ejemplo de respuesta

Señor, trabajar en una organización empresarial, especialmente como analista de gestión, es todo un reto e implica muchas persuasiones. Recuerdo un enfrentamiento de este tipo que ocurrió durante mi anterior mandato. Aconsejé a la dirección que adoptara una estrategia de precios penetrativa para su producto recién lanzado, porque en ese momento la economía sufría una depresión. Sin embargo, la dirección se empeñó en fijar un precio de venta más alto. Como soy un empleado comprometido, insistí e incluso me enfrenté a ellos para que modificaran su decisión.

10. ¿Qué puedes ofrecernos que otro no pueda?

Esta es una pregunta habitual en las entrevistas, mediante la cual el entrevistador quiere que compartas algunas de tus capacidades y propuestas únicas que te dan una ventaja competitiva sobre los demás candidatos. Una respuesta perfecta a esta pregunta puede crearse después de analizar la descripción del puesto que se te ha entregado. Además, asegúrate de no exagerar y de no parecer nunca arrogante.

11. El análisis de datos se basa en una investigación de calidad. ¿Cómo interpretas el término calidad?

Esta es una pregunta de entrevista basada en palabras, en la que se te pide que interpretes el término calidad desde el contexto de tu profesión. Generalmente, un análisis de calidad se produce cuando un analista de gestión es capaz de generar un informe empresarial tras considerar todos los parámetros y atributos. Las muestras se eligen cuidadosamente al azar y se analizan adecuadamente para obtener conclusiones significativas.

12. Nuestra organización asigna varias tareas a nuestros analistas de gestión. ¿Cómo priorizas?

Esta pregunta requiere que indiques tu técnica de priorización, que es necesaria para ejecutar múltiples tareas en un tiempo determinado. La mayoría de los empleados prefieren organizar sus tareas en función del consumo de tiempo o del nivel de dificultad. Sin embargo, si te funciona otra cosa, no dudes en explicárselo a tu entrevistador.

13. ¿Cuál es tu forma preferida de trabajar en equipo o solo?

Esta es una pregunta complicada de la entrevista y, elijas lo que elijas, nunca estarás seguro de tu selección. Esto se debe a que si prefieres elegir el equipo, se considerará que eres una persona que no puede trabajar aislada con un mínimo de orientación y apoyo. Por otro lado, si eliges solo, entonces serás una persona que carece de vínculos y no podrá trabajar en armonía con sus compañeros. Sin embargo, tienes que elegir obligatoriamente algo de las opciones dadas. Justifica tu selección con una razón y una lógica adecuadas.

14. El análisis de datos es una profesión desafiante y a veces tus derivaciones pueden salir mal. ¿Cómo gestionas el fracaso en tu lugar de trabajo?

El éxito es provisional. No todas las personas pueden triunfar para siempre, ya que simplemente va en contra de la ley de la naturaleza. Nunca ha ocurrido y nunca ocurrirá. Sin embargo, las personas no saben afrontar el fracaso, lo que no sólo afecta a su salud mental, sino que les lleva a la depresión. Es habitual que los analistas también fracasen, y por ello, un entrevistador quiere conocer las estrategias y técnicas que sigues para gestionar tus fracasos.

15. ¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles como analista de gestión?

Esta es una pregunta habitual en las entrevistas que aparece en casi todas las sesiones de entrevistas que se celebran en todo el mundo. La mejor manera de enmarcar una respuesta para esta pregunta es

  • Analizar y comprender completamente la descripción del puesto de trabajo emitida por el empleador
  • Realizando un profundo autoescrutinio de tu personalidad

Realizando los pasos mencionados, tendrás suficientes datos para enmarcar una respuesta perfecta para esta pregunta.

16. ¿Qué te motiva a trabajar?

Esta es una pregunta psicológica de la entrevista que se asoma a tu cerebro y a tu proceso de pensamiento. Todos estamos motivados por una serie de factores de motivación que nos impulsan a trabajar duro y a alcanzar nuestras metas y objetivos en un tiempo determinado. Estos elementos suelen ser de naturaleza personal y están profundamente influidos por nuestras condiciones económicas, situaciones y circunstancias personales. Por tanto, esfuérzate siempre por dar una respuesta original.

17. Un analista de gestión tiene que lidiar con muchos datos que pueden ser agitados y agobiantes. ¿Cómo se afronta el estrés relacionado con el trabajo?

El estrés es habitual en los profesionales que trabajan en organizaciones empresariales. Puede dificultar y afectar negativamente a su rendimiento laboral, haciendo que se sientan irritados y frustrados. Por eso, un entrevistador prefiere preguntarte sobre tus técnicas y estrategias de gestión del estrés a través de una pregunta de la entrevista. Sé específico y comparte algunas técnicas relevantes, como la respiración profunda, las palabras de ánimo positivas, las pausas breves, los intervalos interactivos con los compañeros, el yoga, la meditación, etc.

18. ¿Por qué nos has elegido?

Esta pregunta comprueba tu nivel de seriedad y compromiso con la organización empresarial. El sitio web oficial de la empresa es la mejor fuente para preparar esta pregunta. En ella puedes anotar algunos hechos relevantes y logros históricos de la empresa. Añade tus intereses personales a tu anotación, e intenta enmarcar una respuesta perfecta.

19. ¿Cuándo puedes empezar a analizar para nosotros?

Esta pregunta requiere que compartas una fecha de inicio prevista o después de la cual puedes empezar a trabajar para la empresa. Esta pregunta no garantiza en modo alguno tu selección, y por tanto no hay que interpretarla así. Además, es cierto que siempre se prefiere a los que empiezan inmediatamente, pero siempre se recomienda que compartas una fecha real de inicio.

20. ¿Cuáles son tus expectativas salariales?

Esta es una pregunta de entrevista no técnica, que no requiere ningún conocimiento de tu dominio. Sin embargo, esta pregunta tiene la capacidad de mermar considerablemente tus posibilidades de selección. Esto puede ocurrir cuando compartes una cifra salarial demasiado alta o demasiado baja con respecto al salario medio. Por lo tanto, sé siempre específico y trata de compartir una franja salarial después de investigar a fondo el mercado o el sector al que perteneces.

21. ¿Tienes alguna pregunta para nosotros?

Esta suele ser la última pregunta con la que el entrevistador cierra la sesión de la entrevista. A través de esta pregunta, el entrevistador quiere que compartas todas tus dudas y aprensiones que puedas tener con respecto a la empresa, su cultura de trabajo, la ética que se sigue, las políticas de acoso vigentes, etc. Siempre que intentes responder a esta pregunta, haz algunas contrapreguntas relevantes, por ejemplo:

Preguntas modelo

  • ¿Cuáles son los incentivos y beneficios no monetarios que se ofrecen a los analistas de la empresa?
  • Comparte una lista de todas las vacaciones que ofrece la empresa a sus directivos.
  • ¿Cómo son los aspectos promocionales de la empresa?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *