¿Qué debes llevar a una entrevista de trabajo? Todo lo que quieres saber en 2023

El trabajo es una meta que toda persona desea alcanzar en su respectivo campo. Desde que vamos a la escuela y hasta que terminamos la universidad, todo suma para conseguir un trabajo bien remunerado. Un trabajo en el que las posibilidades de crecimiento y aprendizaje sean algo más que opciones monetarias. Todos nos esforzamos la mayor parte de nuestra vida para conseguir un trabajo bien pagado con un buen ambiente laboral que pueda hacer nuestra carrera y darnos una buena vida también. De hecho, trabajamos duro para ello, estudiamos, iniciamos varias actividades, reunimos conocimientos prácticos, etc.

En el juego de Ludo, después de jugar toda la partida, esa última necesidad del número 1 en los dados te lleva a la victoria, del mismo modo, aquí en la vida, después de prosperar para la graduación y la cualificación, esa única ronda de entrevistas decide si lo consigues o no. De ahí que se diga que la entrevista es una parte muy crucial y, normalmente, la gente tiene miedo de esta parte de la entrevista.

¡Relájate! Deja que te diga un hecho. La ronda de entrevistas no fue tan difícil ni ansiosa como la gente había hecho circular un bombo negativo.

De todos modos, hay muchas cosas de las que hablar durante la ronda de la entrevista, pero ahora estamos aquí para hablar de una de las preguntas olvidadas pero importantes para la entrevista, es decir, ¿qué deberías llevar a la entrevista de trabajo?

Supongamos que has solicitado un puesto de trabajo y que también has recibido una llamada de la empresa solicitada, en primer lugar, tómate un momento para felicitarte. Habrás trabajado mucho para llegar hasta aquí.

Sin más preámbulos, veamos una lista de cosas que deberías llevar mientras estás en la entrevista en persona.

1. Carpeta

Es una entrevista, por supuesto que vamos a tener y llevar varias cantidades de papeles y documentación que es necesaria para reconocerla ante el entrevistador. Así que, en primer lugar, necesitas una carpeta en la que puedas separar y guardar todos tus papeles y documentación.

Esta es una primera tarea sencilla que te ayuda a organizar tu material, que además será observado por el entrevistador y no te confundirás al buscar cualquier documento que te pidan que presentes.

2. Copias de tu currículum

Como todos sabemos, el currículum / c.v. es lo más prioritario para una entrevista. Es lo esencial y lo primero que debes llevar en tu carpeta. Asegúrate de llevar al menos 3 ó 4 copias de tu currículum / c.v en tu carpeta o archivo.

Además, intenta hacer una carpeta o un folio aparte para guardar tu currículum / c.v ya que evitará que se doble o se arrugue y también será de fácil acceso.

3. Bolígrafo y papel

Esto puede parecer una tontería o un punto de sentido común, pero es muy básico y también algo que la mayoría de nosotros olvidamos o ignoramos. Durante una entrevista, es una buena idea tomar notas de los puntos, preguntas o ideas que te hagan los entrevistadores y que te parezcan cruciales o que no hayas oído antes, para poder estar preparado y añadirlas en el formulario de respuesta o en el correo y utilizar esos puntos también para el seguimiento.

También poseer bolígrafo y papel expresa que eres organizado y piensas en el futuro.

4. Tarjeta de visita

Si por mi parte estás pensando que llevar tarjetas de visita es algo de la vieja escuela o del abuelo-chic en esta lista, entonces es completamente humano pensar así. Pero déjame decirte que llevar nuestra tarjeta de visita es una buena idea.

Nunca sabes si tu entrevistador o alguien te la pide en cualquier momento. Además, da la impresión de que estás bien preparado y eres profesional.

5. Lista de preguntas para el entrevistador

Hemos oído o leído muchas veces que es necesario tener algunas preguntas para el entrevistador también por parte de los entrevistados, ya que retrata que te tomas en serio el trabajo y también has investigado sobre la organización respectiva.

6. Hojas de logros y certificados

Como hemos dicho antes, nos esforzamos mucho en la escuela, el instituto y la universidad. Aparte de lo académico, también se cuentan los logros que hemos conseguido participando en actividades extraescolares o tomando alguna iniciativa.

Asegúrate de llevar contigo tus valiosos certificados y hojas de logros.

7. Identificación

Una vez más, puede parecer un punto de sentido común, pero merece la pena mencionarlo porque es una pequeña cosa básica y esa es la razón por la que la gente se olvida al reunir todo el material para una entrevista.

Lleva contigo tu tarjeta de identificación o cualquier prueba de identificación, por ejemplo, una tarjeta PAN, un visado o un pasaporte, etc., por si te lo piden, debe estar en tu expediente.

8. Dirección para el lugar de la entrevista

Después de llevar todas las cosas importantes requeridas. Aquí viene lo más ignorado, es decir, la dirección para llegar al lugar de la entrevista. Si esto te parece gracioso, te habrás reído, pues es un poco gracioso pero serio al mismo tiempo.

A veces no conocemos el lugar de la entrevista, así que busca y mantén tu plan para llegar allí. Así no llegarás tarde a tu entrevista y tampoco te estresarás por llegar tarde.

9. Refrescante bucal o caramelos de menta

Es una entrevista personal, estarás delante de tu empleador hablando de tu contribución a la organización e imagina un ligero mal olor de tu boca.

Es terrible imaginarlo, ¿verdad? Así que toma precauciones antes de entrar en la oficina, lleva hilo dental contigo, revisa tus dientes para que no te arrepientas de tener patatas de pollo pegadas en los dientes. Además, asegúrate de que si tienes un chicle, tíralo antes de entrar en la consulta, no intentes guardarlo y esconderlo.

10. Sonríe

Por último, lo que uno debe llevar no sólo para una entrevista, sino en todas partes, en cada momento de su vida, es la sonrisa. Debes tener una sonrisa natural y agradable en tu cara, que haga que el entorno sea positivo.

Asegúrate de llevar una sonrisa suave y dulce incluso al entrar en la sala y también al salir de ella, independientemente de cómo hayas realizado la entrevista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *