Las 21 mejores preguntas de una entrevista para una universidad en 2023 [con respuestas]

Terminar la escuela y entrar en un colegio es un viaje tan excitante y emocionante como conducir un coche de alta velocidad. El encanto, la atracción y el magnetismo de la vida universitaria son perfectamente espléndidos y exquisitos. Además, entrar en tu universidad favorita o deseada puede considerarse una guinda. La mayoría de las universidades, hoy en día, realizan entrevistas seguidas de una prueba de selección escrita. El proceso de la entrevista en la universidad puede ser desalentador, estresante y para comerse las uñas para algunos. Si sigues las técnicas adecuadas y te preparas a conciencia, no sólo aumentarás tus posibilidades de ser seleccionado, sino también tu confianza, que será útil y beneficiosa para tu carrera a largo plazo.

Prepararte para las preguntas que probablemente te harán en la entrevista aumenta tus posibilidades de ser seleccionado y te da una ventaja en comparación con otros candidatos. A través de este artículo hablaremos de las veintiuna preguntas más recientes, importantes y de tendencia, que se hacen sobre todo en las entrevistas universitarias hoy en día.

Lista de 21 preguntas de moda en las entrevistas universitarias

1) Exprésate, por favor

Esta es la primera pregunta que un entrevistador hace a un estudiante nervioso y tenso. Si la persona, el llamado entrevistador, que está sentado frente a ti, te conoce, creo que la respuesta es un No. Los entrevistadores hacen esta pregunta, para conocerte hasta un nivel, que ayuda a hacer valoraciones. Por el término expreso, un entrevistador quiere que

  • Diga su nombre
  • Diga sus calificaciones educativas
  • Cuenta algo sobre tu entorno familiar, por ejemplo,
    • ¿Quién es tu padre?
    • ¿Quién es tu madre?
    • ¿Dónde están tus hermanos (si los hay)?
  • Di las actividades extracurriculares a las que has asistido durante tu etapa escolar
  • Di tus aficiones, intereses y cualquier otra cualificación adicional.

Advertencia

Está muy bien hacer algunas charlas informales, como contar tus aficiones, intereses personales y quizás tu idea favorita de fin de semana. Pero nunca exageres, ya que la exageración puede dar la impresión de ser un candidato poco serio. Debe haber una transición suave, del discurso informal al formal.

2) ¿Por qué has solicitado esta universidad?

La siguiente pregunta que suele preparar el entrevistador es para evaluar la seriedad o autenticidad de tu solicitud de admisión. Se ha observado que los estudiantes solicitan varias universidades al mismo tiempo, lo que incluye a algunas universidades en la parte inferior de sus prioridades. A ningún entrevistador le gustaría admitir a un estudiante que considera que su universidad es inferior o menos buena.

La mejor manera de responder a esta pregunta parte de un análisis profundo de la universidad, tras el cual tendrás algunos datos valiosos e importantes sobre tu posible alma mater. Recitar estos hechos, delante de un entrevistador, demuestra tu seriedad hacia la universidad.

3) Di dos de tus cualidades buenas y malas

Se trata de una pregunta de evaluación de la personalidad muy común y la más formulada. La preparación para esta pregunta comienza con la autointrospección y la evaluación. La mayoría de los estudiantes piensan que conocen la respuesta y, por tanto, evitan cualquier tipo de preparación. Pero cometer este error resulta fatal al final. Cada persona es única y posee su propio conjunto de cualidades. En este caso, los entrevistadores esperan respuestas auténticas y verdaderas en lugar de las habituales.

4) ¿Por qué quieres estudiar este curso?

Los estudiantes suelen solicitar un curso teniendo en cuenta sus perspectivas, su crecimiento y su capacidad de ganar dinero. Normalmente, la capacidad de ganar dinero sigue siendo un factor importante. En un intento de tapar esta práctica común de elegir un curso basándose únicamente en el dinero, los entrevistadores han ideado esta pregunta. Todos los universitarios, consejeros o incluso tus confidentes, te aconsejan que aceptes un curso sólo si estás realmente interesado en él.

Para responder a esta pregunta con eficacia, vincula alguna de tus actividades extracurriculares o alguna cualificación educativa (como las notas en una asignatura concreta) con el curso, demostrando que realmente quieres seguirlo y que es tu primera opción profesional.

5) ¿A quién admiras más?

Un entrevistador, a través de esto, quiere asomarse a tu futuro. Los estudiantes suelen idolatrar a alguien y acaban convirtiéndose en esa persona o, a veces, en un atisbo de ella. La persona que te estimula revela mucho sobre tus valores, mentalidad y perspectiva.

6) ¿Qué quieres ser en los próximos 10 años?

Planificar el futuro, formular políticas y hacer planes es algo esencial para cualquier persona. A través de esto, un entrevistador quiere saber tu seriedad hacia la vida y quiere conocer tus objetivos y ambiciones.

7) 2-3 preguntas de tu asignatura mejor valorada

Para evaluar tu dominio de tu mejor asignatura y juzgar tu capacidad de expresión y comunicación, podría haber dos o tres preguntas de tu mejor asignatura. Como has obtenido una buena puntuación, sería fácil de responder.

8) ¿Qué libro has leído más recientemente?

Los entrevistadores te hacen este tipo de preguntas para evaluar tus intereses intelectuales. Si has leído un libro de verdad, basta con que describas el argumento principal, de forma breve. Por el contrario, si no has leído ninguno, contesta simplemente en negativo.

9) Una pregunta sobre un acontecimiento o suceso reciente

Para juzgar tu conocimiento del entorno y de los acontecimientos que tienen lugar a tu alrededor, el entrevistador puede hacerte esta pregunta. Si has respondido negativamente a la pregunta nº 8, esta pregunta es casi inevitable.

10) ¿Qué te gusta hacer cuando estás aburrido?

Esta pregunta puede ser pan comido para muchos, ya que todos sabemos lo que hacemos cuando estamos aburridos. Por lo tanto, no hace falta ninguna preparación especial. Pero recuerda, no menciones directamente algo como salir con los amigos o compartir algo tabú.

11) ¿Lo peor de tu escuela?

Nadie es perfecto y esto se aplica también a las instituciones educativas. Enumera un inconveniente importante que te haya parecido demasiado molesto o algún acontecimiento de tu escuela que te haya parecido aburrido o menos absorbente. Pero no te dejes llevar e intenta que sea lo más breve posible.

12) ¿Cuál es tu mejor asignatura?

La mejor respuesta para este tipo de preguntas es la asignatura que más se utilizará en el curso que has solicitado.

13) ¿En qué te diferencias de los demás?

Dedica un tiempo antes de la entrevista a pensar en tus perspectivas únicas. Puede ser cualquier cualidad especial que poseas o también puede estar relacionada con tus antecedentes familiares. Simplemente, sé sincero.

14) ¿Has solicitado también otras escuelas?

Es una pregunta con trampa, que requiere que respondas con sinceridad. Si lo has hecho, no dudes en decir que .

15) ¿Cómo vas a afrontar esta situación?

Se te planteará una situación deprimente, en la que estás atrapado. Necesitan un plan de salida por tu parte que esté bien diseñado y pensado. Saltarse preguntas de este tipo podría ser fatal para tus posibilidades de selección, ya que las respuestas a estas preguntas les ayudan a evaluar tu capacidad de resolución de problemas.

16) ¿Qué es para ti el éxito?

No digas que tener éxito es ganar mucho dinero o tener un gran bungalow. Simplemente comparte tus visiones y objetivos y diles que su consecución significaría el éxito para mí.

17) ¿Eres dominante entre tus primos?

Una respuesta positiva te representaría como un individuo prepotente y arrogante. Así que responde un no y diles que no eres dominante, sino popular.

18) ¿Has trabajado alguna vez en equipo?

Cita algún caso de tu vida escolar en el que te hayan encargado un proyecto escolar o la responsabilidad de organizar un evento. Ambos demuestran tu capacidad de trabajo en equipo.

19) ¿Cuál es tu mejor talento?

La respuesta a esta pregunta está simplemente en tu corazón. Cualquier cosa en la que te sientas bien o que te dé alegría, ya sea un deporte o un instrumento, o quizá cantar o jugar al ajedrez. Díselo a tu entrevistador, que podrá percibir tu pasión, tu felicidad y sacará la conclusión de que no eres un mero ratón de biblioteca.

20) ¿Y si no te aceptamos?

Es una pregunta difícil de responder, pero no te enfades ni seas demasiado optimista. Simplemente exprésate con una sonrisa radiante y di: «Probaré en otros sitios».

21) ¿Quieres pedirme algo?

La peor respuesta a esta pregunta podría ser no, señor. No respondas a esta pregunta de esa manera, ya que demuestra que no eres curioso ni estás comprometido. La mejor manera de manejar esta pregunta es formular 2-3 preguntas durante la entrevista, esto demuestra que estás interesado y prestando atención.

Conclusión

Conseguir la universidad de tus sueños, es un sueño que persiguen miles de estudiantes cada año. Por ello, es casi inevitable realizar un nivel óptimo de preparación. Una entrevista en la universidad ofrece a las instituciones educativas la oportunidad de evaluar tus habilidades comunicativas, así como la presencia de ánimo.

Además, el entrevistador de la universidad también está interesado en conocer tus aficiones, intereses y otras habilidades interpersonales, además de encontrar una respuesta a una pregunta habitual: si te seleccionan, ¿cómo contribuirás a nuestra universidad? Una preparación adecuada puede hacer maravillas y eso incluye una entrevista universitaria. Si te gustan nuestros artículos, no olvides compartirlos con tus familiares y amigos. Además, cuéntanos en la sección de comentarios cómo consideras de útiles nuestros artículos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *