Las 21 mejores preguntas de una entrevista como enfermera pediátrica en 2023 [con respuestas]

Los bebés son uno de los regalos más maravillosos de la naturaleza. Sus atractivos movimientos, sus adorables charlas y sus deliciosas actividades, no sólo encantan al individuo, sino que le hacen enamorarse de ellos. Es un hecho comprobado que los niños pequeños son víctimas de virus, bacterias y enfermedades con más frecuencia que los adultos. Para mantener su salud y proporcionarles una excelente asistencia médica, las enfermeras pediátricas suelen ser contratadas por hospitales, centros de enfermería y unidades establecidas, dirigidas y operadas por médicos pediatras individuales.

Las enfermeras pediátricas suelen obtener un salario muy lucrativo y primas o incentivos. Con la experiencia, una enfermera puede escalar la estructura jerárquica, lo que aumentará su salario en mano y mejorará su respeto dentro de la organización. Por lo tanto, es necesario trabajar duro para el proceso de entrevista, ya que hay mucha competencia por las plazas. La mejor manera de prepararse para la entrevista es consultar las preguntas más frecuentes de la entrevista.

Índice

las 21 mejores preguntas para la entrevista que hay que estudiar

1. ¿Explica la composición de la sangre humana?

Esta pregunta pone a prueba tus conocimientos y comprensión de la biología básica. La sangre es un tema candente y favorito de los entrevistadores y siempre habrá preguntas sobre este tema.

Ejemplo de respuesta

Señor, la sangre está compuesta por dos elementos, que a su vez se subdividen en varios subelementos. Estos son:

Elementos de la sangre humanaPorcentajeSubelementos
PlasmaConstituye el 55% de la composición total de la sangre.El plasma está formado por
a) 90% de agua
b) 2% de minerales, nutrientes, electrolitos, hormonas, enzimas, etc.
c) Proteínas, que son aproximadamente 60-80 gramos por litro. Este subelemento puede dividirse a su vez en: albúmina, globulina y fibrinógeno.
HematocritoEs el 45% de la composición total de la sangre y está formado por todas las células sanguíneas.Este elemento puede subdividirse en Glóbulos blancos (1%), Glóbulos rojos (44%) y Plaquetas.
Tabla que muestra la composición de la sangre

2. ¿Cómo se producen las células sanguíneas en nuestro cuerpo?

Esta pregunta pone a prueba tus conocimientos y comprensión de la biología básica. La sangre es un tema candente y favorito de los entrevistadores y siempre habrá preguntas sobre este tema.

Ejemplo de respuesta

Señor, normalmente hay tres tipos de células sanguíneas, que son los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas. Todas estas células sanguíneas son producidas por la médula ósea de nuestro cuerpo. Cuando una persona no tiene más de 18 años, estas células sanguíneas son producidas por la médula amarilla. Y por otro lado, cuando una persona madura y llega a tener más de 18 años, estas células son producidas por la médula roja.

3. ¿Cuál es el resultado final de cada alimento que ingerimos?

Esta pregunta pone a prueba tus conocimientos y comprensión del sistema digestivo humano.

Ejemplo de respuesta

Señor, cada molécula de alimento es digerida por nuestro cuerpo humano, y en el proceso, pasa por una serie de pasos. La digestión de los alimentos comienza en cuanto los ingerimos en la boca. La saliva, producida por las glándulas salivales, consta de amilasa salival, que ayuda a la digestión del almidón presente en nuestros alimentos, y lo transforma en maltosa. Además, el jugo biliar producido por nuestro hígado descompone las moléculas más grandes de los alimentos en partículas más pequeñas, que en última instancia se convierten en ácidos grasos y glicerol, mediante la lipasa (una enzima producida por el páncreas)

4. ¿Qué provoca la deficiencia de riboflavina y niacina en nuestro organismo?

Esta pregunta pone a prueba tus conocimientos y comprensión de las vitaminas y los minerales.

Ejemplo de respuesta

Señor, ambos son nombres científicos de la vitamina B2 y la vitamina B3 respectivamente. Su deficiencia provoca:

  • Vitamina B2 (Riboflavina): Agrietamiento de la piel, agrietamiento de la lengua y ojos rojos
  • Vitamina B3 (Niacina): Pelagra, Glositis, Dermatitis

5. ¿Cuál es el alimento de reserva del ser humano?

Esta pregunta pone a prueba tus conocimientos y comprensión del sistema digestivo humano.

Ejemplo de respuesta

Señor, en los humanos, el glucógeno es el alimento de reserva, y se almacena como grasa, en el hígado y en los músculos.

6. ¿Sabes cuál es la relación entre los glóbulos blancos y los glóbulos rojos presentes en nuestro cuerpo?

Esta pregunta pone a prueba tus conocimientos y comprensión de los distintos tipos de células sanguíneas.

Ejemplo de respuesta

Sí, señor, los glóbulos blancos y los glóbulos rojos están presentes en una proporción de 1:600. Esto significa que, por cada 600 glóbulos rojos, hay un solo glóbulo blanco.

7. Explica el desarrollo de un coágulo.

Los coágulos protegen nuestro cuerpo de las heridas y restringen la entrada de gérmenes/bacterias y virus. Los coágulos se forman a través de una respuesta iniciada por nuestro sistema inmunitario y siguen un procedimiento de coagulación adecuado. Este proceso de coagulación se plantea en esta pregunta de la entrevista.

Ejemplo de respuesta

Señor, el proceso de coagulación podría definirse como la unión de varias proteínas y otros elementos. Este proceso es:

  • Protrombina + Tromboplastina + Calcio = Trombina
  • Trombina + Firbrinógeno = Fibrina
  • Fibrina + Plaquetas = Coágulo

8. ¿Qué entiendes por vitaminas hidrosolubles?

Esta pregunta pone a prueba tus conocimientos y comprensión de las distintas vitaminas, nutrientes y minerales que necesita nuestro cuerpo.

Ejemplo de respuesta

Señor, las vitaminas suelen dividirse en dos categorías, que son:

Tipo de vitaminasCaracterísticas
Vitaminas hidrosolublesNuestro cuerpo necesita constantemente estas vitaminas, ya que no se almacenan en nuestro cuerpo y se expulsan constantemente a través de la orina. Estas vitaminas son inestables al calor y a la luz. Sólo hay dos de estas vitaminas, que son la vitamina B y la vitamina C.
Vitaminas liposolublesNuestro cuerpo no necesita estas vitaminas con regularidad, ya que se almacenan en nuestra grasa como depósitos musculares. Son estables al calor y a la luz. Hay cuatro vitaminas de este tipo: La vitamina A, la vitamina D, la vitamina E y la vitamina K.
Tabla que muestra los diferentes tipos de vitaminas

9. ¿Cuál es tu comprensión del concepto de eritroblastosis fetal?

Esta pregunta pone a prueba tus conocimientos básicos de pediatría.

Ejemplo de respuesta

Señor, es un concepto vital, que se utiliza en la maternidad. Según este concepto, si el padre es Rh positivo y la madre es Rh negativo, el primer hijo de la pareja será sano y estará bien, después de esto, todos los embarazos posteriores no darán fruto y no darán lugar a un niño maduro.

10. Nombra los cinco tipos de glóbulos blancos.

Los glóbulos blancos son conocidos como soldados de nuestro cuerpo y nos ayudan a combatir enfermedades y dolencias comunes. La relevancia de los glóbulos blancos en la entrevista es bastante alta y siempre habrá preguntas al respecto. Esta pregunta pone a prueba tus conocimientos y comprensión de los distintos tipos de glóbulos blancos.

Ejemplo de respuesta

Claro, señor, estos son

  • Eosinófilo (granulocitos)
  • Basófilos (granulocitos)
  • Neutrófilo (granulocitos)
  • Monocito (agranulocitos)
  • Linfocito (agranulocitos)

11. ¿Qué te motiva a trabajar?

Es habitual que los entrevistadores hagan esta pregunta. Todos estamos motivados por unos cuantos factores de motivación que nos impulsan a trabajar duro y a alcanzar nuestras metas y objetivos en un tiempo determinado. Esta pregunta es un poco personal y está muy influida por tus condiciones económicas, tus circunstancias de vida y tus deseos personales. Por tanto, siempre es aconsejable que compartas una respuesta original y nunca optes por las respuestas genéricas.

12. ¿Cómo vas a tratar a los padres descontentos de un niño?

Esta es una pregunta práctica y representa una situación desafiante con la que pronto tendrás que lidiar. Es habitual que los padres de los niños pequeños griten, duden y desconfíen del tratamiento que ofrecen los centros sanitarios. Por lo tanto, es necesario que desarrolles técnicas para manejar esta situación. Tu respuesta debe poner de manifiesto tu nivel de paciencia, inteligencia y habilidades interpersonales.

13. En nuestro centro, las enfermeras realizan varias tareas en su turno. ¿Cómo priorizas?

Es una pregunta habitual en las entrevistas, en la que se piden tus técnicas de priorización. Podrías organizar u ordenar las tareas en función de su nivel de dificultad o de su consumo de tiempo. Sea lo que sea, comparte con tu entrevistador una estrategia adecuada.

14. ¿Cómo prefieres trabajar en equipo o individualmente?

Esta es una pregunta complicada de la entrevista y, presumiblemente, nunca estás a salvo. Si te decantas por el equipo como opción, entonces se te percibirá como un candidato que no puede trabajar sin supervisión y con una mínima orientación. Por otro lado, si eliges la opción individual, entonces se referirán a ti como una persona que no es capaz de desarrollar la armonía o la camaradería con sus compañeros. Así pues, elijas lo que elijas, asegúrate de que eres capaz de explicarlo completamente y de justificarlo utilizando razones y lógica relevantes.

15. ¿Cómo manejas el fracaso en tu lugar de trabajo?

El fracaso deja un impacto devastador en las mentes humanas y afecta negativamente al rendimiento de los empleados en el lugar de trabajo. Por ello, es necesario gestionar el fracaso mediante técnicas y medidas adecuadas. Como respuesta ideal a esta pregunta, se te pide que compartas las mejores estrategias que puedes adoptar para gestionar el fracaso en el lugar de trabajo.

16. Creemos en la calidad del rendimiento y del trato. ¿Cómo interpretas el término calidad?

Esta es una pregunta de entrevista basada en palabras. En ella, se te pide que compartas tu propia versión de la interpretación del término calidad. La calidad se consigue en las operaciones cuando un empleado es capaz de ofrecer un rendimiento que satisface las necesidades y deseos del cliente y se ajusta a la referencia o a los estándares diseñados. Enmarca tu respuesta en líneas similares, y asegúrate de utilizar un tono persuasivo.

17. La medicina es una profesión desafiante. ¿Cómo gestionas tus niveles de estrés?

Esta afirmación es absolutamente cierta. El estrés es un rasgo negativo común, que se encuentra en casi todos los profesionales de la medicina que trabajan en todo el mundo. La gestión del estrés es una expectativa común de las organizaciones empresariales. Como respuesta ideal a esta pregunta, se requiere que compartas una estrategia, mediante la cual puedas gestionar tus niveles de estrés.

18. ¿Estás trabajando actualmente en algún sitio? En caso afirmativo, ¿cuándo puedes empezar a trabajar con nosotros?

Esta pregunta requiere que indiques tu disponibilidad. Todos trabajamos en algún sitio y necesitamos algo de tiempo antes de cambiar. Al conocer la fecha más próxima, en la que empezarás a trabajar para la empresa o después de ella, un entrevistador puede tomar mejores decisiones de contratación. La respuesta perfecta a esta pregunta es la fecha exacta a partir de la cual puedes empezar a trabajar en la empresa.

19. ¿Cuáles son tus expectativas salariales?

No hay nada técnico en esta pregunta de la entrevista, pero esta pregunta tiene la capacidad de reducir tus posibilidades de selección. Siempre se te pide que compartas una horquilla salarial, que se basa en una investigación profunda, reflexiva y precisa sobre el sector al que perteneces. Averigua el salario medio que se ofrece a los profesionales, similares a ti, y luego cita una cifra salarial en la misma línea.

20. ¿Por qué prefieres trabajar con nosotros?

Todos nos presentamos a diferentes organizaciones empresariales, para aumentar nuestras posibilidades de selección. Con esta pregunta, el entrevistador quiere saber tu nivel de compromiso, interés y seriedad hacia la empresa con la que te están entrevistando. La mejor fuente para prepararse para esta pregunta es navegar por la página web oficial de la empresa y anotar todos los datos y detalles relevantes. Después, compila todas estas anotaciones con tus intereses personales en la empresa y presenta una respuesta bien elaborada.

21. ¿Tienes alguna pregunta?

Una sesión de entrevista siempre concluye con esta pregunta. A través de esta pregunta, el entrevistador quiere conocer todas tus aprensiones y dudas respecto a la organización empresarial. Siempre se recomienda intentar esta pregunta y hacer algunas contrapreguntas relevantes relacionadas con la organización, su cultura de trabajo, la ética, las políticas de acoso, etc. Siempre puedes consultar las preguntas modelo que se mencionan a continuación:

Preguntas modelo

  • ¿Cuáles son los distintos turnos que se realizan en este centro médico, y comparte también los horarios de trabajo que se siguen?
  • Por favor, comparte una lista de todas las políticas y normas contra el acoso que ha establecido la empresa para sus empleados a tiempo completo.
  • ¿Es la política de la empresa dar permisos pagados a sus empleados en caso de maternidad/paternidad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *