¿Tienes una entrevista próximamente? ¿Solicitas el puesto de jefe de obra? ¿Te preocupa cómo será la entrevista? No busques más, para ti hemos elaborado una lista con las 21 preguntas más importantes que probablemente aparecerán en tu entrevista este año. Estas preguntas ayudan al entrevistador a evaluar si tienes los conocimientos necesarios para ser director de obra.
Índice
Preguntas y respuestas de jefe de obra
1) Háblanos de ti
Esta será, probablemente, la primera pregunta que te haga el entrevistador. Debes aprovechar esta oportunidad para presentarte y decir lo esencial sobre ti. Como tu nombre, formación, experiencia laboral.
Ejemplo de respuesta
me llamo (tu nombre), soy de (tu ciudad). He completado mi (tu titulación), en (la institución en la que obtuviste tu titulación). En los años anteriores, he trabajado en/para (tu experiencia laboral anterior). Se me da bien (tus puntos fuertes)
2) ¿Cómo priorizas tus tareas?
Un director de obra es responsable de priorizar las tareas dentro de un proyecto determinado. Tienes que responder a esta pregunta con cuidado, ya que si no respondes con seguridad y responsabilidad puede ser una mala señal y puede hacer que el entrevistador piense en ti como un mal director de obra.
3) ¿Cuáles son las habilidades esenciales para un director de obra?
La respuesta a esta pregunta es bastante sencilla. Lo único que tienes que hacer es exponer las cualidades esenciales que necesita un director de obra.
Ejemplo de respuesta
gestión de equipos, comunicación, establecimiento de prioridades, planificación, gestión de riesgos, gestión de la calidad, regulación de la seguridad y la salud. Estas son las habilidades esenciales que todo director de obra debe tener en su haber
4) ¿Qué es, según tú, un proyecto ideal?
Esta pregunta definiría en qué tipo de proyectos te gustaría trabajar y destacar. Esta pregunta no puede tener una respuesta ideal, porque depende en gran medida de cómo te guste trabajar. La respuesta debe incluir detalles como si te interesan los proyectos creativos o no, qué tipo de plazos prefieres, si te gusta trabajar en equipo o trabajar solo. Responder a esta pregunta puede beneficiarte mucho, ya que te daría los proyectos que deseas.
5) ¿Podrías hablarnos de tus puntos fuertes y de tus puntos débiles?
Esta es una pregunta que permite a la empresa saber qué tipo de persona eres y qué entorno te conviene más. Un entrevistado que no responda a esta pregunta se considera que carece de conciencia de sí mismo, lo que podría considerarse una mala señal. Debes responder a esta pregunta con mucha sinceridad; porque si intentas ocultar tus puntos débiles, el entrevistador de la empresa podría tacharte de persona deshonesta. Tienes que ser un poco modesto al exponer tus puntos fuertes y confiado al exponer tus puntos débiles.
6) ¿Qué es la gestión de la construcción?
Puede parecer una pregunta básica, pero es muy importante responderla bien, ya que indica tu grado de conocimiento de lo que tienes que hacer.
Ejemplo de respuesta
la gestión de la construcción es la supervisión del diseño y la ejecución de diversos proyectos, para lo cual también hay que tener en cuenta el plazo y el presupuesto establecido. Implica la coordinación de los recursos materiales y humanos desde el principio hasta el final. Para resumirlo de una vez, la gestión de la construcción incluye la integración, el alcance, el plazo, la calidad, el equipo, la gestión del riesgo, la adquisición y la gestión del presupuesto
7) ¿Cómo se priorizan las tareas?
La priorización es una parte importante de la gestión de la construcción, porque como director de obra tienes que priorizar todas las tareas del proyecto. Si no respondes a esta pregunta, puede ser una señal de que no conoces los medios y métodos para hacerlo, y tus posibilidades de ser contratado pueden reducirse en gran medida.
8) Háblanos de los proyectos anteriores en los que has trabajado
En esta pregunta debes presumir de tus habilidades y experiencia. Cuéntale al entrevistador los problemas que han surgido en los proyectos anteriores y cómo los resolviste o ayudaste a resolverlos.
9) Cuéntanos un momento en el que te hayas enfrentado al fracaso en el pasado
Se puede pensar que decir que nunca te has enfrentado a un fracaso en el pasado será la mejor opción. Sin embargo, será la peor opción. El fracaso forma parte de la carrera profesional y esta pregunta se formula para determinar tu capacidad de gestión del riesgo. Por tanto, expón tu fracaso anterior y cómo lo afrontaste para minimizar el riesgo y los gastos derivados del mismo.
10) ¿Cuáles son los proyectos que no preferirías hacer?
Puedes responder a esta pregunta diciendo en qué tipo de entorno no se te da bien trabajar. También puedes hacer saber al entrevistador cuál es tu especialidad, qué proyectos te permiten destacar y cuáles no.
11) ¿Cuáles son los pasos de la gestión de la construcción desde el principio hasta el final?
Se trata de averiguar si entiendes la compilación de un proyecto y la priorización de las tareas. El entrevistador también se fijará en lo detallista que eres, en cómo te comunicas y en qué puesto te ves.
12) ¿Explica el concepto de RAID?
Ejemplo de respuesta
rAID son las siglas de riesgos, acciones, problemas y dependencias. RAID es una herramienta para que los directivos hagan un seguimiento de los riesgos, las acciones, los problemas y las dependencias. Una vez que has hecho el análisis RAID, se almacena en el registro RAID. Un registro RAID organiza tus riesgos, acciones, problemas y dependencias y se puede recurrir a ellos siempre que sea necesario
13) ¿Cómo enfocas el liderazgo?
Esta pregunta pondrá a prueba tu conciencia. Por lo tanto, debes familiarizarte con el tipo de estilos de liderazgo que hay y con el que se adapta a ti.
14) ¿Cómo te aseguras de cumplir las expectativas de los clientes?
La satisfacción del cliente es algo importante y es una de las cosas que pueden hacer que tengas más o menos posibilidades en la entrevista. no debes dar una respuesta muy vaga a esta pregunta. debes dar una respuesta detallada, y tu respuesta debe incluir los procesos.
15) ¿Cómo haces para delegar?
Esta es una pregunta sobre tu capacidad de liderazgo. Explica lo que te ha funcionado mejor en el pasado con ejemplos. Si no has dirigido nunca un equipo, puede ser útil que des ejemplos anteriores de cómo has delegado.
16) ¿Qué harías si algo va mal en un proyecto?
Ejemplo de respuesta
cuando nos demos cuenta de que nos hemos retrasado en el alcance, el tiempo, el presupuesto o los objetivos, el siguiente paso sería encarrilar el proyecto lo antes posible. Para ello, tendríamos que ser eficientes y alcanzar el progreso previsto a partir del progreso real. Habría que reajustar los recursos, encontrar el motivo del desvío y poner más trabajo para compensarlo
17) ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta al estructurar un equipo?
Esto proporciona al entrevistador información sobre lo que valoras en un equipo. Pueden entender mejor cómo trabajas con tu equipo y con qué tipo de personas trabajas mejor.
18) ¿Cuál es la documentación necesaria antes de iniciar un proyecto de construcción?
Ejemplo de respuesta
depende del tipo de proyecto de construcción. Algunos de ellos son la planificación, el permiso, el permiso de obras, la seguridad contra incendios, las sustancias tóxicas, el consentimiento de publicidad, el certificado de uso establecido, el certificado de inmunidad de listado, la evaluación de impacto ambiental, el certificado de desarrollo legal, el consentimiento de sustancias peligrosas
19) ¿Qué medidas tomarías si tus trabajadores no toman las medidas de seguridad adecuadas?
La seguridad es un asunto importante para las empresas, que buscarían a un directivo que se tomara la seguridad en serio y la convirtiera en una prioridad.
20) Explica la diferencia entre riesgo y problemas
Respuesta de ejemplo
el riesgo se refiere a un acontecimiento incierto que puede traer el futuro, puede ser positivo o negativo. Los problemas son situaciones que afectan actualmente a nuestro proyecto
21) ¿Cómo te imaginas un día de trabajo?
No respondas como si estuvieras tumbado en una cabina de A.C., repartiendo todo el trabajo a tus subordinados. Diles que piensas estar en la obra cuidando de la ejecución de los planes. Eso es lo que buscan esencialmente en un candidato.
Espero que hayas disfrutado leyendo esta lista. Espero que sigas y practiques bien estos consejos y consigas el trabajo de tus sueños, pero recuerda que estos puntos son importantes, ya que pueden costarte ese nuevo y brillante trabajo que tanto deseas. Menciona tu opinión sobre la lista en la sección de comentarios, y también comparte el artículo con tus amigos si te ha gustado.