El mundo está mejorando, casi en todos los aspectos, la tecnología y los procesos se actualizan día a día. Esto también se aplica al proceso de contratación. Hoy en día, los RRHH o los reclutadores también prefieren hacer una entrevista telefónica por teléfono.
Este tipo de entrevista suele ser para la ronda inicial del proceso de contratación, y permite al entrevistador hacerse una idea general del candidato, por ejemplo: experiencia, cualificación, expectativas salariales y muchas más. Ahorra tiempo tanto a los reclutadores como a los candidatos, y también funciona como eliminador de los candidatos que podrían no cumplir los requisitos de la empresa. Crea una jerarquía en el proceso de contratación, ya que funciona como el primer paso. Por eso, normalmente, las preguntas que se harán en una entrevista telefónica ya están preparadas de antemano.
Por supuesto, no podemos predecir directamente cuál será la llamada de los entrevistadores tras realizar una entrevista telefónica, pero sí hay algunos aspectos a partir de los cuales podemos estimar si has destacado en tu entrevista o si la has perdido. Será una buena idea repasar tu intento de entrevista para poder analizar en qué aspectos utilizaste correctamente tu presencia mental y en qué aspectos debes mejorar. Después de autoanalizarte puedes echar un ligero vistazo a la probabilidad de tu resultado. Si lo hiciste bien, eso aumentará tu confianza, y si no lo hiciste, no hay ningún problema, ya que te has analizado a ti mismo y puedes tener otra oportunidad para hacerlo mejor la próxima vez.
Así que aquí enumeramos algunos puntos para analizar si has fracasado en tu entrevista telefónica.
Índice
7 puntos para saber si has fracasado en tu entrevista telefónica
1) Sigues guardando silencio sobre la pregunta que te hicieron
A veces el silencio es la mejor respuesta que se puede dar, también se dice que los hombres sabios optan por permanecer en silencio, pero probablemente no en ninguna entrevista telefónica.
Como ya se ha dicho, la entrevista telefónica incluye una serie de preguntas muy básicas para entender la visión general de cualquier candidato en particular, así que imagina que te quedas callado o no respondes a preguntas tan básicas como: ¿Por qué eliges hacer este trabajo? ¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles? ¿Dónde te ves en los próximos cinco años? etc.
No es un buen gesto, ¿verdad? Exactamente igual que lo que piensan los entrevistadores, prepárate siempre para las preguntas básicas de la entrevista. Para ayudarte, puedes consultar los ejemplos de preguntas de Internet para tener una visión clara y también ejemplos de respuestas. Sea cual sea la situación, no te quedes callado y responde algo relacionado con la pregunta. Mantén la conversación.
2) Desconocimiento de la empresa a la que te presentas
Cuando te tomas muy en serio tu trabajo, no solicitas vacantes al azar, sino que estudias sobre ti mismo y sobre qué empresa se adapta a tu estilo de trabajo. Aparte de tus respuestas, el entrevistador también busca tu seriedad sobre tu trabajo y cuánto has investigado sobre la empresa de la que te están entrevistando.
Estudiar sobre la empresa a la que te has presentado, entender su funcionamiento, te ayudará en las entrevistas, mostrará que eres muy serio con la empresa y también optimista con ella.
3) La entrevista telefónica fue corta
Sinceramente, cuando la entrevista se parece más a una conversación entre dos personas durante un periodo más largo, da una señal positiva de que ambas personas están interesadas y es más probable que acepten trabajar juntas. Incluso si tu entrevista dura sólo 10 minutos, pero respondes a todas las preguntas de forma adecuada, sigues teniendo posibilidades de ganar la entrevista. Pero además, si tu conversación bidireccional dura más tiempo, las posibilidades de que te contraten y también de crear un mejor vínculo se elevan. Por supuesto, se trata de una habilidad para mantener la conversación interesante, por ejemplo: respondiendo a las preguntas de forma adecuada y única, ofreciendo más de lo que esperan, haciéndoles preguntas, etc.
4) Finalizar la llamada sin más intimidad
Como la entrevista telefónica es el primer paso de la contratación, después de la entrevista telefónica con éxito, el entrevistador debe dar a conocer la fecha posterior o el proceso, pero si en caso de que el entrevistador cuelgue la llamada sin hacer nada de esto, se puede decir que la entrevista puede no alcanzar sus expectativas. Una entrevista telefónica es sólo para conocerte en general, de ahí que los entrevistadores no esperen respuestas fuera de lo común, por lo que hacen la mayoría de las preguntas introductorias. Así que, después de la entrevista, si el entrevistador cuelga amablemente el teléfono diciendo que se pondrá en contacto contigo (sin indicar cuándo), puede no ser una buena señal, ya que indica que puedes haber fracasado en la entrevista telefónica.
5) Tono bajo o falta de confianza
Independientemente de la forma de la entrevista, la gente tiende a ponerse ansiosa incluso después de oír hablar de una entrevista. Esto afecta indirectamente a su entrevista porque afecta directamente a su confianza y la rompe. La confianza hace el 50% de tu trabajo, si la tienes en la proporción adecuada tu forma de tono cambia y te sientes más capaz de llevar las responsabilidades y completarlas. Ninguna organización recibiría a un empleado incapaz, de ahí que en una entrevista telefónica tengas que parecer un empleado capaz por la confianza que tengas y la forma de impresión que des al entrevistador. Por supuesto, esto aumentará gradualmente tus posibilidades de ganar la ronda y entrar en la siguiente.
6) Hablar fuera de lugar sin ir al grano
Sí, he dicho que una larga conversación puede crear un buen vínculo entre el entrevistado y el entrevistador, pero eso no significa que la larga conversación deba adoptar la forma de charlas sin sentido. Normalmente, algunas personas se pierden tanto en las conversaciones que no tienen sentido lo que el entrevistador ha preguntado. Hablar fuera de tema no es, en general, una buena señal, el entrevistador quiere saber las respuestas adecuadas a las preguntas que ha formulado, así que intenta siempre ir al grano y responder sólo lo necesario. Esto ahorrará tiempo al entrevistador e incluso al tuyo.
7) Uso inadecuado del lenguaje y falta de respeto a la empresa anterior
Se ha dicho con razón que las palabras pueden hacer a una persona e incluso pueden destruirla. Tanto si se trata de una entrevista telefónica como de una entrevista por teléfono, las palabras que utilizas o la forma en que las utilizas marcan la diferencia. Especialmente en las entrevistas telefónicas, no has visto todo el trabajo que se hará sobre tu capacidad de respuesta. Cuanto más bonito sea hablar con palabras amables y educadas, más posibilidades tendrás de ganar la primera ronda del proceso de contratación. Normalmente, la gente está tan deprimida que en la entrevista telefónica su nerviosismo habla primero antes de responder a cualquier pregunta y, finalmente, acaban utilizando palabras o lenguaje inapropiado. En la mayoría de los casos la razón es la mala experiencia del trabajo anterior, recuerda que el pasado es el pasado, tienes que dejarlo pasar y empezar de nuevo. Así que ni por error abuses o utilices un lenguaje soez para tu anterior jefe u organización, eso retrata un gesto y un estado de ánimo negativo que no se aprecia en absoluto. Si tienes la misma experiencia de un puesto de trabajo anterior y estás buscando un buen ambiente, no sigas quejándote de tu experiencia y de tu autoridad superior, diles que es mejor que trabajes para una organización con buenos modales y que te lo mereces.
Así pues, estos son los 7 aspectos principales que puedes verificar si has fracasado en tu entrevista telefónica en caso de que te hayas comprometido mientras tu entrevista, y también hemos aprendido cómo podemos evitar para la próxima entrevista si sin saberlo te has comprometido.
Sólo conocemos una oportunidad una vez que ha desaparecido. Por lo tanto, siempre que la oportunidad llame a la puerta, hay que estar dispuesto a arriesgarse e incluso la suerte no es más que una preparación cuando la oportunidad llama a tu puerta.
Consejos prácticos para preparar una entrevista telefónica
- Asegúrate de que tienes a mano todos los papeles y documentos esenciales que necesitas como referencia para no tener que poner en espera al entrevistador
- La sala donde vas a recibir la llamada debe estar limpia y llena de red
- Todos los aparatos electrónicos que hagan ruidos fuertes, como la televisión, la radio o los teléfonos móviles, deben estar en silencio
- Si tienes una mascota, deja que se aleje de ti para
- Asegúrate de que la habitación que elijas para la entrevista telefónica debe estar aislada durante un tiempo, no permitas que los niños se acerquen a ti y si el entorno exterior causa molestias, cierra la ventana
- Antes de presentarte a una entrevista telefónica, repasa las preguntas básicas de la entrevista y escribe cómo vas a responderlas, también puedes ayudarte de Internet. Te ayudará a responder con mayor prontitud en el día D
- Haz preguntas de tu al final al entrevistador, refleja tu seriedad hacia la entrevista
Conclusión
Como hemos cubierto la mayor parte de las lecciones importantes sobre la entrevista telefónica, te sugerimos que no te rindas aunque hayas cometido alguno de los errores anteriores, no te cortes en volver a intentarlo pero esta vez con más preparación y experiencia previa.
Así que por fin si te ha gustado este post asegúrate de darle a me gusta y compartir este artículo con tus amigos que lo puedan necesitar y si crees que nos hemos dejado algo o si tienes que añadir algo extra no dudes en comentarlo abajo y como siempre tus valiosos comentarios son siempre apreciados.