9 maneras de hacer crecer tu marca personal para encontrar trabajo en 2023

¿Has oído hablar alguna vez de Zara? Si no es eso, ¿has oído hablar de Puma? No, eres aburrido, seguro que ya has oído hablar de Rolex. ¿Qué son estos nombres? ¿Son nombres de personas, objetos o mascotas? Y es tal la popularidad de estos nombres de marca, que incluso una pequeña pantera saltarina (imagen de marca de Puma), colocada sobre una piedra inútil, podría hacerla valer cien euros. Los empleados podríamos aprender algunas lecciones de ello. En efecto, no fabricamos productos y los vendemos, pero sí vendemos nuestros servicios.

Entendamos primero la importancia de una marca

La importancia de un nombre de marca se esconde en el hecho mismo de que, ¿Por qué las organizaciones empresariales establecen una marca en primer lugar? La respuesta es, para destacar entre la competencia y permitir que los clientes o usuarios perciban que el producto que lleva un símbolo de marca es de alta calidad y valor. La marca da la satisfacción mental a sus usuarios de que están utilizando un producto de alta calidad que no sólo satisface sus necesidades, sino que también les proporciona placer y felicidad debido al valor que se deriva de él.

¿Qué es una marca personal?

Inspirándose en el concepto, los solicitantes de empleo también pueden implicarse en este acto y establecer una marca personal para sí mismos. Al igual que una marca relacionada con un producto físico, las marcas personales también permitirán a las organizaciones empresariales considerar o dar prioridad a tus habilidades, talento y capacidades, más que a tus compañeros u otros candidatos. Tenderán a relacionarse más con tu currículum y te darán más importancia, lo que les obligará a contratarte con un salario lucrativo. En esta época de dura competencia y limitadas oportunidades de trabajo, es necesario establecer una marca personal.

Guía paso a paso para establecer tu marca personal

Ciertamente, no eres un producto, pero sí un empleado, que está en medio del campo de batalla enfrentándose al calor de la competencia. Por lo tanto, si estableces tu marca personal, sin duda podrás mejorar considerablemente tus posibilidades de selección. A continuación te ofrecemos una guía de cinco pasos con la que puedes establecer tu marca personal y hacerla valer para conseguir algunas oportunidades de trabajo beneficiosas:

Paso I: Identifica tu verdadero yo

¿Quién eres? Este es el primer paso para establecer tu marca personal. La marca personal que vas a crear no es más que un fiel reflejo de ti mismo, por lo que tienes que tener muy claros tus puntos fuertes, tus puntos débiles y otras cuestiones de evaluación de la personalidad, como por ejemplo

  • ¿Qué te motiva para trabajar? todas las personas de este mundo están motivadas por unos cuantos factores personales que las motivan o las impulsan a alcanzar sus metas y objetivos en un tiempo determinado. Estos factores son muy personales y dependen en gran medida de las condiciones económicas, los deseos personales y las circunstancias de una persona.
  • ¿Cuáles son tus áreas fuertes? Todos pertenecemos a diferentes profesiones, algunos son contables y son buenos en matemáticas, por otro lado, algunos son buenos en el desarrollo de software y son expertos en codificación. Sea lo que sea, identifica estas áreas.
  • ¿Cómo manejas el fracaso? Ninguna persona puede tener siempre éxito y nadie puede fracasar siempre. Sin embargo, lo más deseable es lo primero. Un buscador de empleo debe preguntarse a sí mismo cómo reacciona ante un fracaso. ¿Se derrumba o se vuelve mejor que antes? Hazte estas preguntas y anota los resultados.

Paso II: Busca tu industria o sector con precisión

Después de haberte hecho algunas preguntas profundas, ahora es el momento de buscar los sectores más relevantes y específicos para ti. Si eres contable, el sector de las finanzas te pertenece, o si eres diseñador gráfico, el marketing digital es el sector preferido para ti. Basándote en tu profesión, habilidades e intereses, sólo tienes que señalar la industria más relevante. Esta industria servirá más tarde como tu público, que reconocerá tu marca y te premiará con algunas oportunidades de trabajo lucrativas.

Paso III: Remitir a alguna entrevista informativa

Encontrar el público correcto es de suma importancia tanto para las marcas personales como para las relacionadas con productos. Por ello, si no estás seguro o eres escéptico, haz algunas entrevistas informativas. Para los desconocidos, las entrevistas informativas se realizan para que los solicitantes de empleo conozcan cuáles son sus verdaderas ambiciones, objetivos y sector o industria preferidos. En una entrevista informativa, el demandante de empleo concierta y mantiene una conversación con un experto del sector que sea veterano y posea amplios conocimientos y experiencia.

Paso IV: Preparar el discurso (lo más importante)

Recuerda a Hitler, sí, la misma persona a la que se suele responsabilizar del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Si no es Hitler, ¿te acuerdas de Martin Luther King Jr. Ahora bien, ¿quiénes son estos? Eran oradores, no oradores corrientes, sino personas que dominaban el arte de la comunicación. Era tal su control sobre el discurso, que llegaron a conmover a las masas y a dominar el mundo como nadie.

Espero que ahora hayas comprendido el poder de la palabra. Así que ya es hora de que prepares un discurso de ascensor para ti. Se trata de un discurso de entre 25 y 40 segundos de duración, que te definirá por completo. Se recomienda que prepares este discurso en forma de historia, que resulte atractiva y que el entrevistador se quede pegado a ella en todo momento. Tu discurso debe centrarse en estos elementos

  • Tus principales puntos fuertes (identificados en el Paso I)
  • Tu función específica y el sector en el que quieres trabajar (identificados en el Paso II y el Paso III)
  • Alguna de tus verdaderas historias de éxito (no exageradas) que hayan permitido a tu organización empleadora obtener beneficios sustanciales

Paso V: Utilizar los contactos o la red de contactos

Me pregunto si alguna organización empresarial establecida conseguiría un nuevo contrato sin una red de contactos eficaz. Todos en este mundo, desde los abogados a los hombres de negocios o los políticos, utilizan sus contactos para conseguir alguna prioridad y escalar posiciones. El último paso para establecer tu marca personal es utilizar tus contactos y conseguir cierto reconocimiento profesional. Cuanto mejor y más amplio sea tu círculo profesional, más impacto podrás crear con tu nueva marca personal. Esto te permitiría no sólo obtener un mayor reconocimiento, sino también mejorar tus posibilidades de obtener preferencias y salarios elevados. Por tanto, inicia la conversación, no seas tímido y trata de establecer o cobrar tus contactos profesionales.

Promoción de la marca personal

En los párrafos anteriores te hemos enseñado cómo puedes establecer tu marca personal, ahora es el momento de promocionarla. La mejor manera de promocionar tu marca personal es con la ayuda de las redes sociales, que son

  • LinkedIn
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter, etc.

En todas las plataformas de redes sociales mencionadas, haz un perfil en vídeo de ti mismo. Menciona todas tus capacidades, puntos fuertes, logros y experiencia laboral. También debes mencionar todas las historias de éxito en forma de artículos y entradas de blog, al leer las cuales un empleador puede sentir que eres realmente digno de ser contratado a un precio más alto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *