Las 21 mejores preguntas de una entrevista como logopeda en 2023 [con respuestas]

Ver a la gente pelearse por cuestiones insignificantes es algo habitual. A veces esos asuntos son tan triviales que puedes sentir la tentación de reírte. Pero no todo el mundo tiene la suerte de pelearse por asuntos insignificantes, y menos aún de disfrutar de varios momentos de la vida. Hay personas que sufren diversos problemas del habla, como tartamudez, trastorno de la fluidez, problemas de resonancia, etc. Estas personas suelen necesitar la ayuda de un profesional especializado experto en corregir los trastornos del habla, conocido comúnmente con el nombre de logopeda.

El logopeda es una profesión en auge debido al rápido aumento de los casos de trastornos del habla en las últimas décadas. Por este motivo, estos profesionales están muy bien pagados e incluso se les ofrecen lucrativos incentivos y beneficios. Incluso una sola vacante de logopeda en cualquier institución atrae varias solicitudes de trabajo de candidatos interesados. Por tanto, prepárate siempre con sinceridad para el proceso de la entrevista consultando las preguntas más frecuentes de la entrevista.

las 21 mejores preguntas de la entrevista para estudiar

1. ¿Qué entiendes de la parálisis de las cuerdas vocales?

Un logopeda tiene que enfrentarse a una gran variedad de órdenes del habla. Esta pregunta pretende poner a prueba tus conocimientos y experiencia en relación con la parálisis de las cuerdas vocales humanas.

Ejemplo de respuesta

Señor, la parálisis de las cuerdas vocales es una parálisis de las cuerdas vocales presentes en el ser humano. Siempre hay ciertos impulsos nerviosos que van hacia nuestra laringe o comúnmente conocida como caja de voz. En este trastorno, estos impulsos se ven gravemente alterados y, por tanto, no pueden llegar a nuestra laringe. Esto conduce a la parálisis de los músculos de nuestras cuerdas vocales.

2. ¿Qué son las cuerdas vocales?

Con esta pregunta, el entrevistador pone a prueba tus conocimientos y tu comprensión de las cuerdas vocales y de la estructura completa del sistema vocal humano.

Ejemplo de respuesta

Señor, las cuerdas vocales son un par de dos bandas elásticas que se encuentran al principio de la tráquea. Cada vez que una persona intenta pronunciar un discurso, o en palabras sencillas intenta hablar, estas bandas se alinean y tienden a vibrar, generando sonido. Cuando una persona no habla, estas bandas vuelven a su posición normal, lo que permite al ser humano respirar y realizar diversas actividades, como comer alimentos, beber agua, etc.

3. ¿Cuáles son los efectos de la interrupción de los impulsos nerviosos vocales?

Un logopeda tiene que enfrentarse a una gran variedad de órdenes del habla. Esta pregunta pretende poner a prueba tus conocimientos y experiencia en relación con la parálisis de las cuerdas vocales humanas.

Ejemplo de respuesta

Señor, la interrupción de los impulsos nerviosos que llegan a nuestra laringe, no sólo afectará a nuestra capacidad de generar el habla, sino que también afecta a nuestros músculos vocales paralizándolos. Además, una persona que experimenta un trastorno de este tipo está obligada a tener también problemas respiratorios, además de frecuentes problemas para tragar alimentos, beber agua e incluso restringir la entrada de saliva en nuestra tráquea, lo que nos hace sentirnos ahogados y atascados todo el tiempo.

4. Nombra tres tipos de trastornos cualesquiera.

Esta pregunta pretende poner a prueba tus conocimientos y experiencia en relación con varios tipos de trastornos.

Ejemplo de respuesta

Claro, señor, estos son

  • Trastorno del retraso del habla
  • Trastorno de la fluidez y
  • Trastorno de la deglución

5. ¿Qué es un trastorno cognitivo de la comunicación?

Esta pregunta pretende poner a prueba tus conocimientos y experiencia en relación con varios tipos de trastornos.

Ejemplo de respuesta

Señor, en este tipo de trastorno, una persona simplemente no es capaz de comunicarse eficazmente. Puede ser capaz de hablar, pero carece de un sentido general de la lógica y el razonamiento. Además, la conversación social y también algunas funciones ejecutivas se ven afectadas negativamente.

6. Explica la afasia en el contexto del trastorno del habla.

Esta pregunta pone a prueba tus conocimientos y comprensión de los distintos trastornos y problemas comunes que surgen debido al habla defectuosa.

Ejemplo de respuesta

Señor, la afasia es un tipo de trastorno del habla que no se limita a las distintas partes de la garganta, sino que también incluye el cerebro. En esta enfermedad, el cerebro humano es incapaz de producir una respuesta significativa y también es incapaz de procesar las entradas sensoriales del habla. El área de Wernickes Korsakoft se ve muy afectada por esta enfermedad, lo que provoca un gran impacto en el habla motora.

7. ¿Cómo se comunica y envía señales el cerebro?

Esta pregunta pretende poner a prueba tu comprensión del funcionamiento del cerebro humano.

Ejemplo de respuesta

Señor, nuestro cerebro humano está formado por varios tejidos nerviosos que constan de neuronas. Estas neuronas se encargan de transmitir mensajes por todo nuestro cuerpo humano mediante el proceso de neurodifusión. Cada neurona está conectada con otra a través de una unión entre ellas conocida como sinapsis. Se produce la difusión de neurotransmisores y el mensaje se transmite a otra neurona. Del mismo modo, la difusión tiene lugar en la segunda neurona y el mensaje se transmite a la tercera neurona, este proceso continúa hasta que el mensaje llega a su destino.

8. ¿Has presentado tu candidatura a nuestras organizaciones rivales?

Esta es una pregunta complicada de la entrevista y requiere que digas si has presentado solicitudes en otras organizaciones empresariales. El entrevistador entiende perfectamente que un candidato suele presentarse a otras instituciones para aumentar sus posibilidades de ser seleccionado. Por tanto, di siempre la verdad y no dudes en compartir incluso los nombres de esas otras instituciones.

9. ¿Comparte conmigo tu mejor sesión de logopedia?

Esta pregunta pretende comprobar si realmente amas tu profesión. Por lo tanto, comparte la mejor sesión que hayas encontrado a lo largo de tu trayectoria laboral o profesional.

10. ¿Cuál es la función principal de la úvula?

Esta pregunta pone a prueba tus conocimientos y comprensión de las distintas partes de la garganta.

Ejemplo de respuesta

Señor, la función principal de la úvula es segregar saliva, a menudo en grandes cantidades, lo que ayuda a nuestra garganta y a la boca a mantenerse lubricadas y húmedas, lo que permite facilitar los movimientos y el buen funcionamiento de otras actividades. Además, evita que los alimentos se acumulen o incluso se desplacen hacia la parte posterior de nuestra nariz, mientras ingerimos la comida.

11. ¿Cómo se maneja el fracaso en el lugar de trabajo?

Se espera que todo empleado de una organización empresarial tenga ciertas técnicas que le ayuden a superar su fracaso. Con esta pregunta, el entrevistador pretende conocer esos aspectos o técnicas, ya que le ayudarán a evaluar en mayor medida tu personalidad.

12. ¿Qué es el reflejo nauseoso?

Esta pregunta pone a prueba tus conocimientos y comprensión de los distintos tipos de reflejos de la garganta.

Ejemplo de respuesta

Señor, el reflejo nauseoso se refiere a la contracción y el movimiento de la parte posterior de la garganta. También se conoce como reflejo faríngeo.

13. ¿Estás abierto a las críticas?

Cuando trabajas en una organización, siempre habrá comentarios negativos y críticas hacia tu trabajo. En todo momento se requiere que tengas paciencia y también fuerza para afrontarlas de forma eficaz. A un entrevistador le interesa conocer tus procedimientos y métodos para afrontar las opiniones negativas, ya que eso mostraría tu carácter y tu enfoque en situaciones difíciles. En una respuesta ideal a esta pregunta, responde sobre todas las técnicas que seguirás y también tus puntos de vista hacia la recepción de críticas.

14. Nombra y explica tres signos cualesquiera de parálisis vocal.

Esta pregunta pretende poner a prueba tus conocimientos y comprensión de los principales síntomas de la parálisis vocal.

Ejemplo de respuesta

Claro, señor, estos son

  • Respiración ruidosa: Se refiere a la producción de un sonido incómodo en los momentos de la respiración, tanto al inhalar como al exhalar.
  • Ronquera: También se conoce como disfonía y en ella el sonido de un individuo es demasiado suave y de tono más bajo, lo que le da un aspecto rasposo y tenso.
  • Incapacidad de producir sonidos agudos: Una persona, por mucho que se esfuerce, es incapaz de generar sonidos de gran volumen, debido a la menor capacidad de vibración de las bandas.

15. ¿Cuándo puedes empezar a trabajar en nuestra organización?

Es habitual que los entrevistadores pregunten por tu disponibilidad. Esta pregunta no garantiza en modo alguno tu selección, por lo que se te aconseja que mantengas y controles tus emociones en todo momento. Aunque siempre se prefieren las respuestas inmediatas, se te aconseja que compartas una cita verdadera y genuina de tu disponibilidad.

16. ¿Qué te motiva a trabajar?

Todos los individuos de este mundo tienen ciertos factores de motivación que les impulsan y estimulan a trabajar al máximo de sus capacidades y fuerzas en su lugar de trabajo. Un entrevistador siempre está interesado en conocer estos factores, ya que esta información le permite evaluar y examinar la personalidad total de un individuo. En esta pregunta influyen en gran medida tus condiciones y circunstancias personales, por lo que debes dar siempre una respuesta genuina y evitar las respuestas genéricas.

17. Hacer negocios hoy en día es difícil y los empleados tienen que realizar una gran variedad de tareas. ¿Cómo van a priorizar?

Esta afirmación es absolutamente cierta y las empresas exigen a sus empleados que prioricen entre varias tareas sobre la base de una estrategia aceptada y eficaz. Tanto si priorizas de forma escrita como si lo haces simplemente en función del consumo de tiempo, sea cual sea, compártelo con tu entrevistador. Una respuesta eficaz a esta pregunta puede aumentar considerablemente las posibilidades de que te seleccionen.

18. ¿Puedes manejar la presión del trabajo?

Las organizaciones empresariales operan en un entorno laboral estresante y a menudo se ven afectadas por diversos factores políticos, legales y tecnológicos. Este estrés y esta presión se suelen trasladar a los empleados de la organización y se les exige que trabajen durante largos periodos de tiempo, manejando enormes volúmenes de trabajo. Esta es una expectativa común del entrevistador y debes estar preparado para trabajar eficazmente bajo estrés. Responde siempre positivamente a esta pregunta.

19. ¿Cuáles son los distintos puntos fuertes presentes en ti?

Una sesión de entrevista está casi incompleta sin la mención de la pregunta sobre los puntos fuertes y débiles. Esta pregunta aparece en casi todas las sesiones de entrevistas que se celebran en todo el mundo. Puedes prepararte para esta pregunta mediante un informe escrito, en el que debes mencionar todos tus puntos fuertes y luego elegir los más dominantes y prepararlos. Una respuesta genuina ayuda al entrevistador a analizar en mayor medida tu personalidad.

20. ¿Por qué quieres trabajar con nosotros?

Esta pregunta tiene como objetivo comprobar tu nivel de seriedad y compromiso para trabajar en la organización. La mejor fuente para la preparación de esta pregunta es la página web oficial de la empresa. Desde allí, anota los principales hechos, logros y asuntos recientes de la organización. Junto con esto, menciona también en tu respuesta cómo puedes beneficiarte a nivel personal mientras trabajas en la organización. Todas estas cosas deben ser recopiladas cuidadosamente y se debe enmarcar una bonita respuesta. Esta pregunta es muy importante desde el punto de vista de la selección.

21. ¿Tienes alguna pregunta?

Es una costumbre habitual de los entrevistadores hacer esta pregunta hacia el final de la sesión de la entrevista. Esta pregunta da la oportunidad al candidato de hacer algunas preguntas al entrevistador en relación con la organización, su ética, su cultura de trabajo, etc. Te recomendamos que no pierdas nunca esta oportunidad y que hagas siempre algunas preguntas relevantes. En caso de que estés confundido, consulta nuestros modelos de preguntas que se mencionan a continuación:

Preguntas modelo

  • ¿Cuáles son las distintas prestaciones e incentivos que ofrece la organización a sus empleados?
  • Por favor, comparte los horarios de trabajo de la organización en varios turnos.
  • ¿Es una política de la organización dar permisos pagados a sus empleados?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *