Las 21 mejores preguntas de una entrevista como financiero en 2023 [con respuestas]

Todo el mundo trabaja con la expectativa común de recibir dinero a cambio. Ya sea un empleado que trabaja para su organización empresarial o un empresario que trabaja para la promoción y el éxito de su negocio, todos están influidos y motivados por el dinero. Además, con el aumento de los niveles de ingresos, es habitual que los seres humanos ahorren dinero para un día lluvioso. Como una persona gana dinero poniendo su esfuerzo, dedicación y trabajo duro, seguramente quiere gestionar su riqueza financiera acumulada invirtiendo en diversas áreas, así como en planes de inversión.

Gestionar el patrimonio puede ser complicado, confuso y engorroso, dada la enorme variedad de productos financieros disponibles en el mercado. Por este motivo, toda persona opta por gestionar e invertir su excedente invertible en planes sugeridos por un planificador financiero cualificado. Un planificador o gestor financiero suele ser una persona experta en finanzas y posee conocimientos especializados, así como conciencia de algunos de los planes de inversión más beneficiosos y lucrativos. Además de obtener un salario fijo, también tiene derecho a recibir comisiones o incentivos variables determinados en función de un porcentaje preestablecido. Dado el nivel de competencia, es necesario prepararse sinceramente para las mejores preguntas de la entrevista.

Índice

las 21 mejores preguntas de la entrevista para estudiar

1. ¿Qué entiendes por fondos de inversión híbridos?

Al tratarse de una entrevista relacionada con el puesto de planificador financiero, siempre habrá preguntas relacionadas con diversos productos y planes financieros.

Ejemplo de respuesta

Señor, los fondos de inversión son como organismos de agrupación que recogen fondos y excedentes invertibles de varias clases de inversores para invertirlos finalmente en el sector o industria financiera correspondiente. Con el término híbrido nos referimos a la unión de dos sectores, que son la renta variable y la deuda, con la deuda formando la mayor parte del porcentaje. Este esquema es relativamente menos arriesgado en comparación con los fondos que se centran totalmente en la renta variable, ya que la deuda neutraliza el efecto de las inversiones arriesgadas en renta variable y reduce el riesgo general.

2. Nombra al menos tres instrumentos de renta fija.

Al ser una entrevista relacionada con el puesto de planificador financiero, siempre habrá preguntas relacionadas con diversos productos y planes financieros.

Ejemplo de respuesta

Claro, señor, estos son

  • Obligaciones no convertibles con un tipo de cupón fijo
  • Depósitos fijos de empresas
  • Bonos de seguridad del Estado

3. ¿Cuál es la importancia del apetito de riesgo a la hora de tomar decisiones de inversión?

La inversión es un arte que depende de diversos factores y situaciones. Para hacer una recomendación ideal y perfecta de los planes de inversión, es necesario y fundamental entender el apetito de riesgo del cliente

Ejemplo de respuesta

Señor, comprender el apetito de riesgo de un cliente es de vital importancia a la hora de hacer cualquier recomendación. La elección de los planes de inversión depende totalmente de la predisposición al riesgo de los clientes. Un cliente joven dispuesto a asumir un alto nivel de riesgo con sus ahorros puede invertir en el segmento de renta variable, mientras que una persona mayor debe preferir invertir en instrumentos de deuda.

4. ¿Qué es un plan de renta vitalicia inmediata?

Al ser una entrevista relacionada con el puesto de planificador financiero, siempre habrá preguntas relacionadas con diversos productos y planes financieros.

Ejemplo de respuesta

Señor, hay varios productos financieros en el mercado y un plan de renta vitalicia inmediata es uno de esos instrumentos. En este plan, el inversor tiene que depositar una cantidad global de dinero en un plan de renta vitalicia concreto, y después tendrá derecho a recibir reembolsos anuales según los términos y condiciones del plan preferido.

5. ¿Qué consejo le darías a un inversor de la tercera edad que quiera invertir su dinero en el sector de la renta variable?

Como planificador financiero, siempre estarías involucrado en la toma de decisiones. En varios momentos de tu carrera, seguro que te encuentras con algunos inversores de la tercera edad, que te piden que gestiones casi sus ahorros de toda la vida. Esto requiere una amplia precaución y una venta diligente, así como la recomendación de planes de inversión.

Ejemplo de respuesta

Señor, le pediría al cliente mayor que no invierta sus ahorros en el arriesgado sector de la renta variable. La renta variable es arriesgada y es bastante sensible incluso a los factores y emociones más triviales. Estas disminuciones tienen la capacidad de darte rendimientos estelares de la noche a la mañana y, en un mal día, podrían acabar con todas las ganancias así como con el capital invertido. Por ello, le recomendaría que invirtiera su dinero en planes de renta fija que sean menos arriesgados.

6. ¿Qué te motiva a trabajar como planificador financiero?

Con esta pregunta, el entrevistador quiere saber cuáles son los principales factores de motivación que te han llevado a elegir esta profesión.

Ejemplo de respuesta

Señor, no hay nada mejor que ayudar a la gente a invertir su dinero. En mi infancia, solía ahorrar dinero en una hucha con la esperanza de que el dinero que ponía se duplicara al cabo de un mes. Pero, por desgracia, cada mes seguía siendo el mismo. Desde entonces, me interesé por el ámbito de la inversión y empecé a navegar y a adquirir conocimientos sobre los distintos planes y productos financieros. Esto se convirtió en una pasión y, de buena gana, tomé la planificación financiera como mi especialidad.

7. ¿Cuáles son tus expectativas salariales?

Hoy en día es habitual que los entrevistadores te pregunten por tus expectativas salariales durante la propia sesión de la entrevista. Para dar una respuesta perfecta a esta pregunta de la entrevista, te recomendamos que lleves a cabo un cuidadoso escrutinio e investigación del sector de la planificación financiera y también de los salarios y paquetes que se ofrecen a los planificadores financieros con experiencia laboral, más o menos similar a la tuya. No compartas nunca ninguna cifra al azar, ya que eso llevaría a la formación de una opinión negativa.

8. ¿Puedes manejar grandes volúmenes de clientes todos los días?

Las organizaciones empresariales operan en un entorno empresarial dinámico, a menudo influenciado por una gran competencia empresarial. Esto conduce a la acumulación de presión que, en última instancia, se traduce en un horario de trabajo agitado para los empleados de la empresa. Esta es una expectativa común y debes responder a ella de forma positiva.

9. Explica brevemente qué es un fondo de inversión inmobiliaria (REIT).

Al ser una entrevista relacionada con el puesto de planificador financiero, siempre habrá preguntas relacionadas con diversos productos y planes financieros.

Ejemplo de respuesta

Señor, es un concepto relativamente nuevo, pero sus fundamentos son más o menos similares a los de un fondo de inversión. Al igual que los fondos de inversión, el REIT también moviliza fondos de una gran variedad de inversores para invertirlos en un segmento concreto, que en este caso particular es el sector inmobiliario. Un REIT simplemente acepta las inversiones de los inversores generales e invierte los fondos recaudados en la compra de propiedades inmobiliarias. Las propiedades adquiridas se alquilarían, obteniendo ingresos por alquiler, y se venderían más adelante, obteniendo una revalorización del capital. Ambos rendimientos se trasladarían a los inversores.

10. ¿Qué se entiende por EBITDA en finanzas?

La planificación financiera es una denominación que ha evolucionado a partir del campo principal de las finanzas. Por tanto, siempre habrá preguntas que pongan a prueba tus principios básicos de finanzas y contabilidad.

Ejemplo de respuesta

Señor, EBIT significa Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. También se conoce como los ingresos de explotación de una empresa y no tiene en cuenta los intereses pagados por la empresa por sus préstamos, la depreciación de los activos fijos, los gastos de amortización de los activos intangibles, ni tampoco las obligaciones fiscales.

11. Valora tus conocimientos financieros en una escala de uno a cinco.

Este es tu principal oficio, sin el cual no tendrás éxito como planificador financiero.

Ejemplo de respuesta

Claro, señor, soy un experto en finanzas e incluso he realizado diversos cursos financieros tanto de corta como de larga duración. Me gustaría darme un 4,9.

12. Nombra tres de los mejores software de planificación financiera.

Hoy en día todo se mueve en torno a la tecnología. Por lo tanto, es fundamental que conozcas bien el último y más seguido software de planificación financiera disponible en el mercado.

Respuesta de ejemplo

Claro, señor, estos son

  • Money Tree
  • E-money Advisor y
  • Money Guide Pro

13. ¿Cómo manejas el fracaso?

Es una pregunta habitual en las entrevistas y debes responderla compartiendo algunas experiencias prácticas.

14. ¿Hasta qué punto aceptas las críticas?

A esta pregunta tienes que dar una respuesta positiva que se centre en los aspectos positivos y anule cualquier tipo de pesimismo.

15. ¿Puedes realizar tareas y deberes administrativos?

Se trata de un requisito empresarial habitual y debes responder afirmativamente a esta pregunta. Además, elabora tu respuesta citando algunos ejemplos relevantes de tu anterior empleo.

16. ¿Puedes trabajar en equipo o prefieres trabajar individualmente?

Las organizaciones empresariales funcionan principalmente en dos modos diferentes, el modo de equipo y el modo individual. Con esta pregunta, el entrevistador quiere que elijas entre los dos. Se trata de una pregunta complicada en una entrevista, ya que nunca estás seguro, elijas lo que elijas.

17. ¿Cómo priorizas entre varias tareas?

Es habitual que los entrevistadores hagan esta pregunta para entender y conocer las distintas técnicas de priorización que sigues al ejecutar tus tareas y deberes diarios. A algunos les gusta priorizar sus tareas en función del nivel de dificultad de las mismas y para otros, el tiempo que lleva cada tarea es el único factor de priorización.

18. ¿Cuál es tu principal punto fuerte?

Una sesión de entrevista está casi incompleta sin una pregunta de entrevista relacionada con los puntos fuertes. A través de esta pregunta, un entrevistador quiere saber cuál es tu punto fuerte más cercano y más dominante.

19. ¿Cuándo puedes empezar a trabajar con nosotros?

No hay nada técnico en esta pregunta de la entrevista y el entrevistador simplemente quiere saber tu fecha exacta, después de la cual estarás disponible para la selección. Es cierto que las organizaciones empresariales prefieren a los que empiezan inmediatamente, pero también es cierto que una respuesta genuina es muy apreciada. Por lo tanto, responde siempre de forma genuina. Además, esta pregunta no garantiza en modo alguno tu selección, por lo que se te aconseja que controles tu nivel de excitación y el flujo de emociones.

20. ¿Por qué nos has elegido?

Con esta pregunta, el entrevistador quiere conocer tu nivel de seriedad y compromiso con la organización empresarial con la que quieres trabajar. El sitio web oficial de la organización es la mejor fuente para la preparación de esta pregunta de la entrevista. Como respuesta ideal, simplemente comparte los logros o realizaciones únicas, así como los hechos históricos relativos a la organización empresarial. Prepárate sinceramente para esta pregunta de la entrevista.

21. ¿Tienes alguna pregunta para nosotros?

Es habitual que el entrevistador formule esta pregunta hacia el final de la entrevista. A través de esta pregunta, el entrevistador quiere que aclares todas tus dudas y temores en relación con la organización, su cultura de trabajo, su ética laboral, etc. Es pertinente que te prepares sinceramente para esta pregunta, ya que si no lo haces, tus posibilidades de ser seleccionado se reducirán considerablemente. Puedes prepararte para esta pregunta de la entrevista con los modelos de preguntas que se mencionan a continuación:

Preguntas modelo

  • ¿Cuáles son los distintos incentivos y otras prestaciones que la empresa concede a sus empleados?
  • ¿Es la política de la organización conceder permisos pagados en eventos especiales como la maternidad/paternidad o cualquier otra emergencia médica?
  • ¿Qué oportunidades de formación y desarrollo ofrece la empresa a sus empleados?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *