¿Cuáles son tus objetivos? (Con ejemplos de respuestas a la entrevista)

Es bastante normal que cada persona se fije unos objetivos relacionados con lo que quiere conseguir, ya sea en su vida personal o profesional. Al equipo de RRHH y a la dirección les gustaría conocer todas esas ambiciones y objetivos. Les interesa saber si pueden tenerte en cuenta como empleado ambicioso a largo plazo y si serás capaz de alcanzar tu objetivo mientras cumples los objetivos anuales de la empresa.

¿Qué se entiende por objetivo profesional?

La fuerza motriz que te mantiene motivado en tu puesto de trabajo es el cheque de fin de mes que vas a recibir, sin embargo, no es el único factor que te motiva sino que hay mucho más. Es entonces cuando tus objetivos profesionales entran en acción y actúan como fuerza motriz de tu motivación. Es muy importante tener ciertas ambiciones y objetivos profesionales porque esto será lo que te ayudará a crecer, no sólo profesionalmente sino también a construir tu personalidad. Los objetivos de carrera te ayudarán a conseguir y a empujar hacia lo que quieres que se desarrolle tu carrera.

¿Cómo puedes establecer tus objetivos profesionales?

Primero tienes que determinar lo que quieres hacer en tu carrera y dónde quieres estar en los próximos 5 años, que puede ser un papel de gestión, liderazgo o incluso de director general de la empresa. Ahora, empieza a evaluar lo que necesitarás para conseguirlo de verdad. Esto podría incluir la recopilación de más información para lograr el objetivo, formarte más en tu campo, equiparte con suficientes habilidades para los propósitos a largo plazo o hacer que tus conexiones sean más fuertes en tu campo para lograr lo que quieres.

¿Qué errores debes evitar cometer en la entrevista?

No puedes permitirte cometer ningún error tonto que pueda excluirte de la entrevista. Eso no sería deseable por tu parte. Así que echa un vistazo a estos y enmarca tu respuesta en consecuencia:

1. Puntos irrelevantes para el trabajo

El director de contratación estará interesado en contratar a candidatos con los que pueda contar a largo plazo y no a personas que den prioridad a su trabajo de forma temporal sólo para tener algo de trabajo a su alcance.

2. Objetivos profesionales poco profesionales

Apóyate en objetivos que no sean especialmente personales, pero que también tiendan a cumplir los objetivos anuales de la empresa. Así parecerás mucho más profesional y demostrarás que también te importa la empresa.

3. Objetivos profesionales irreales/imaginarios

No puedes decir que tienes el objetivo de convertirte en el director general de la empresa en los dos años siguientes a tu incorporación. No decimos que no sea imposible alcanzar un puesto soñado, pero mantener una ligera línea de actitud realista mostrará tu comportamiento responsable.

¿Cuáles son los tipos de objetivos profesionales?

Hay un total de 4 tipos de objetivos profesionales que puedes encontrar y que son los más comunes. Sin embargo, existen cientos de objetivos profesionales de este tipo. Echa un vistazo:

1. Objetivos relacionados con la productividad

Este objetivo se centra principalmente en lo productivo que puedes ser y en la entrega de resultados de calidad a tu supervisor o jefe al que estás asignado dentro de un límite de tiempo estipulado.

2. Objetivos centrados en la eficiencia

Es similar a los objetivos de productividad, que no sólo se centran en la calidad de los resultados que ofreces, sino también en la velocidad, la consistencia y la precisión de tus resultados.

3. Objetivos relacionados con la educación

El avance educativo en tu trabajo te ayuda a destacar entre los demás empleados, ya que no sólo te ayuda a desarrollar tus habilidades como profesional, sino que también te desarrolla para ser competitivo en tu campo.

4. Objetivos relacionados con el desarrollo de la personalidad

El avance de la personalidad es un aspecto muy necesario en el que trabajar porque tu personalidad influirá en tu carrera a largo plazo. La mejora de tus habilidades comunicativas y de creación de redes te ayudará a atraer más clientes a tu servicio.

¿Qué tipo de objetivos espera la empresa?

Esto dependerá completamente del puesto que solicites en la empresa. La probable promoción profesional que ofrezca, la expectativa que mantengan contigo y el tipo de trabajo para el que te han contratado, todos los objetivos y ambiciones relevantes en todos estos aspectos determinarán el tipo de objetivos a los que debes referirte en la entrevista. Vamos a echar un vistazo a diferentes situaciones y a responder en consecuencia con todo el respeto a la relevancia del trabajo. Echemos un vistazo a continuación:

Las empresas no te contratarán por 1 año o menos

Si no estás solicitando un puesto temporal en la empresa, entonces no se espera que ésta te contrate por un año o menos, sino que siempre querrá un empleado a largo plazo. El proceso de contratación es muy costoso y no es probable que realicen los mismos trámites una y otra vez porque eso sólo aumentará sus costes y nada más. No intentes mencionar estos puntos en tu respuesta: me gustaría montar mi propio negocio dentro de algún tiempo o tengo planes de establecerme en el extranjero muy pronto.

¿Qué deberías citar realmente en tu respuesta?

Si estás interesado en crear tu propio negocio o en un plan para instalarte en el extranjero, no debes revelarlo al tribunal de la entrevista. Naturalmente, todos tenemos objetivos personales que cumplir, pero los ocultamos. Podrías utilizar una de estas respuestas Me gustaría hacer carrera en una empresa multinacional algún día, ya que quiero convertirme en uno de los mejores analistas financieros y crecer tanto personal como profesionalmente o quiero formar parte de un equipo extremadamente profesional y pulir mis habilidades actuales para ser una mejor versión de mí mismo.

Objetivos personales en consonancia con los objetivos profesionales

No obtendrás oportunidades de promoción profesional en todos los empleos que solicites. En el caso de un trabajo de recepcionista o de secretaria, no vale la pena hablar de promoción porque no va a surgir esa oportunidad en tu camino. En este caso, lo más inteligente sería hablar de tus objetivos personales, que mostrarán tu determinación.

Si hablas de objetivos que están en consonancia con el servicio a la sociedad o a las personas que te rodean, también es una buena opción. Podrías utilizar una de estas respuestas Querría con entusiasmo dejar de fumar, que ya hace casi ocho años que aprendí a dejarlo parcialmente, estoy muy decidida a perder 15 libras en doce meses porque me limita la capacidad de realizar cierto tipo de tareas y querría volver a estar en forma.

La pequeña ambición puede ser una dura competencia para las grandes ambiciones

Si todo el mundo se convierte en el director general o en el director gerente de la empresa, entonces ¿quién se va a llevar el mérito del equipo de fondo? La mayoría de las personas están satisfechas con trabajos menos complicados y con el dinero que ganan con toda la felicidad que obtienen de los fines de semana y las vacaciones.

Siempre se espera una respuesta sincera. Veamos algunos ejemplos: estoy contento con lo que hago y sólo quiero tener un trabajo decente con un salario justo y ser feliz fuera de los locales de trabajo, estoy motivado para trabajar en esta tienda, atender a los clientes y ser feliz en mi puesto o quiero formar el mejor equipo como compañero y ganar una cantidad decente de dinero para mantener a mi familia.

¿Cuál debería ser tu siguiente paso?

las personas con mayor ambición tienden, en efecto, a tener objetivos más altos en su vida. Sin embargo, no es obligatorio tener un sueño extravagante para poder impresionar a tu reclutador en la entrevista de trabajo. Siempre que tengas la oportunidad, debes tratar de convencerles de que tus objetivos están en consonancia con los de la empresa, y si puedes cumplir los estándares de la empresa, estarás cumpliendo tus objetivos de todos modos.

Deben poder contar contigo como miembro a largo plazo en su organización y que no piensas dejar su empresa pronto. También puedes incluir tus objetivos en tu vida personal y que sólo quieres disfrutar de tu trabajo, ganar un salario decente en función del puesto que has solicitado.

Ejemplos de objetivos profesionales

  1. Trabaja en tus habilidades para establecer contactos
  2. Puede que quieras crear tu propio negocio
  3. Aspirar a un puesto de liderazgo
  4. Obtener un título fantástico
  5. Ser reconocido por tu trabajo
  6. Optar por actividades de formación
  7. Conseguir un ascenso en el trabajo
  8. Pulir tus habilidades de expresión y convertirte en una mejor versión de ti mismo
  9. Aumentar tu credibilidad
  10. Aumentar las habilidades de satisfacción del cliente
  11. Ser mentor de habilidades
  12. Ser ascendido a gerente

Hay un montón de objetivos profesionales de este tipo, clasificados en objetivos profesionales a corto y largo plazo, y si empezamos a mencionarlos todos, podríamos tardar una eternidad en terminarlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *