Toda organización se orienta hacia la consecución de un objetivo predeterminado, denominado objetivos empresariales, y la forma en que los directivos se dirigen a la consecución de estos objetivos se denomina Estilo de Dirección.
La forma en que una persona trabaja, organiza las tareas, toma decisiones, planifica los objetivos y los dirige determina su estilo de dirección. Una variedad de estilo de gestión que varía de una organización a otra y de un individuo a otro en función del tamaño de la empresa, los niveles de dirección, el campo de trabajo, la industria y el entorno cultural
Por eso, cuando un empleador pide a un candidato que describa su estilo de gestión, entonces quiere conocer su perspectiva sobre la forma de su trabajo. Estos estilos de gestión se ven afectados por diversos factores, como el nivel de competencias del personal, las políticas de la empresa, la economía, los competidores, los consumidores, etc.
Esta pregunta puede plantearse de múltiples maneras como
- ¿Cómo gestionarías un proyecto que te han asignado?
- ¿Cómo dirigirías a un equipo que trabaja bajo tu mando?
- ¿Qué estilo de liderazgo prefieres?
- Describe una situación en la que hayas dirigido un equipo.
- ¿Cuál es el estilo de dirección más eficaz en tu opinión?
- ¿Cuál es tu estilo de dirigir a tus empleados?
Índice
Tipos de estilos de dirección
Estilo de dirección autocrático
Este estilo de dirección sigue el enfoque de superior a subordinado, lo que significa que la dirección sigue el enfoque de arriba a abajo, hay un flujo autoritario de instrucciones dadas de un jefe a un empleado. El superior toma todas las decisiones y tiene todo el poder para asignar tareas a los subordinados. A los empleados no se les permite realmente compartir ninguna idea o aportar sugerencias, sólo tienen que seguir las órdenes y completar las tareas que les han sido asignadas por sus superiores. Los superiores son los líderes.
el verdadero liderazgo debe tener seguidores. Los estilos de dirección pueden variar, pero incluso un autócrata necesita gente que crea y no siga por miedo. James Robinson
Este estilo se divide a su vez en
- Estilo de dirección autoritario
- Estilo de dirección persuasivo
- Estilo de dirección paternalista
Este tipo de estilo de dirección ayuda a tomar decisiones rápidas, y las funciones de cada persona están claramente definidas en la empresa. Cuando las órdenes provienen de un solo directivo, la productividad aumenta y también la eficacia.
Estilo de gestión democrático
En este tipo de estilo de dirección, los superiores animan a sus subordinados a compartir sus opiniones y a dar aportaciones e ideas para la mejora de la empresa. Aunque la decisión final la toma la alta dirección, la comunicación y la toma de decisiones van en ambas direcciones.
Este tipo de estilo de dirección desarrolla una relación sana entre superiores y subordinados y fomenta el espíritu de equipo en la organización. La moral de los empleados se eleva porque el directivo les pide su opinión; sienten que son una parte importante de la organización. Por tanto, este estilo conduce a un vínculo más profundo entre el personal y los directivos, y el ambiente de trabajo florece.
El espíritu de equipo aumenta, también los proyectos se dirigen mejor y hay más ideas innovadoras para elegir, lo que desempeña un gran papel en el éxito de la empresa.
Este estilo se divide a su vez en
- Estilo de gestión consultivo
- Estilo de gestión participativo
- Estilo de Gestión Colaborativa
- Estilo de gestión transformacional
- Estilo de Gestión de Coaching
Estilo de Gestión Laissez-faire
Este estilo de gestión es una mezcla de enfoque de liderazgo de no intervención en la gestión. Los subordinados confían plenamente en las tareas que se les asignan y en su trabajo. No hay supervisión para que los empleados no sientan que trabajan bajo presión, los empleados tienen total libertad sobre su trabajo y están obligados a resolver y aprender de sus propios problemas. Los superiores sólo ayudan en el proceso de toma de decisiones si el empleado se lo pide. Lo único que hacen los superiores es asignar una vez la tarea y el resto es cosa de los empleados. Este estilo de dirección es el más adecuado para las empresas con una mano de obra cualificada, en las que el liderazgo está descentralizado y los empleados están más capacitados que los superiores.
Al dirigir la mano de obra, los empleados se sienten confiados y satisfechos con el trabajo y rinden más, ya que tienen un control total sobre su trabajo. Sólo tienen que realizar las tareas que se les delegan tomando su propia decisión en el proceso. De este modo, los empleados pueden aprender a resolver sus propios problemas y a manejar sus propios conflictos sin necesidad de involucrar a la alta dirección. Los empleados están siempre muy motivados bajo este tipo de estilo de dirección.
Este estilo puede dividirse a su vez en
- Estilo de dirección delegativo
- Estilo de gestión visionario
Éstos son algunos de los estilos de dirección más comunes y más utilizados en el campo de la gestión y en otros sectores de la industria empresarial.
Ejemplos de respuestas a ¿Cómo describirías tu estilo de dirección?
Ejemplo de respuesta 1
mi estilo de dirección es principalmente democrático. Creo que los empleados se sienten como uno de nosotros cuando les pedimos sus opiniones e ideas. Y la mayoría de las veces la mejor idea sale de la mente de un empleado y ayuda a la empresa a crecer. Personalmente, me encanta escuchar las sugerencias reflexivas de los empleados, ya que siempre se les ocurren ideas innovadoras increíbles. Creo que siempre se puede elegir la mejor opción entre un puñado de ideas. Hacer que los trabajadores se sientan motivados es la única forma de obtener el mejor trabajo de ellos. Por eso soy un líder democrático
Ejemplo de respuesta 2
describiría mi estilo de dirección como visionario. Siempre planifico objetivos para todos y cada uno de los empleados y les animo a que los cumplan sin implicarse. Me encanta guiar a mis empleados y añadirles sugerencias si las necesitan, pero creo que pueden trabajar mejor sin tener a ningún superior vigilándoles constantemente. Así se sienten importantes y son más responsables con la organización
Ejemplo de respuesta 3
siendo comercializadora digital, me he encontrado trabajando con varios becarios. Creo que un empleado o un becario necesita recibir tutoría al principio de cada una de las tareas que realiza. A través de mi estilo de gestión de la formación, hago que los empleados aprendan regularmente cómo realizar ciertas tareas y cómo mejorar su nivel de rendimiento con cada tarea. Esto les ayuda a aprender y a trabajar mejor para mí
Ejemplo de respuesta 4
creo que todos los empleados tienen algunas ideas y técnicas para realizar determinados trabajos y si hay alguien que les recuerda constantemente lo que tienen que hacer, se sienten presionados y, por tanto, los resultados que dan no son tan eficaces. Por eso, cuando trabajaba con mi personal de marketing, solía asignarles su respectiva tarea y dejarles trabajar. Por lo tanto, mi estilo de gestión es el estilo de gestión «laissez-faire»
Ejemplo de respuesta 5
suelo preferir el estilo de gestión de coaching; los empleados trabajan mejor cuando saben lo que tienen que hacer exactamente. Suelo aceptar sus sugerencias sobre los planes, dándoles libertad para compartir sus ideas
Ejemplo de respuesta 6
en mi opinión, la gestión del tiempo está ausente si decido tomar la opinión de todos los empleados que trabajan en la organización. Por tanto, prefiero un estilo de gestión autocrático cuando el tamaño de la empresa es grande. Es una forma rápida de tomar decisiones y aumenta la eficacia y la eficiencia
Ejemplo de respuesta 7
en realidad no tengo un solo estilo de dirección. Voy cambiando de estilo de dirección en función de las situaciones que se presentan en la empresa. Por ejemplo, cuando tengo que cumplir un plazo, prefiero que el estilo de dirección sea autocrático para evitar cualquier retraso y confusión. Si la empresa necesita sugerencias en la planificación a largo plazo, entonces prefiero un estilo democrático para que la empresa acoja cualquier idea que provenga de los empleados, y con algunas tareas en las que considero que no necesitan ninguna supervisión teniendo en cuenta sus habilidades prefiero un estilo de dirección laissez-faire
Ejemplo de respuesta 8
cambiar entre el estilo democrático y el estilo autocrático es lo que mejor me funciona. Para que los empleados sientan que somos un equipo, utilizo una mezcla de ambos estilos. Para situaciones de crisis inmediatas, prefiero tomar las decisiones por mí mismo y creo que mis empleados confían en mis decisiones
Ejemplo de respuesta 9
solía seguir un estilo de dirección autocrático, pero ahora me he dado cuenta de que los empleados necesitan sacar las ideas que tienen en la cabeza. Supe que mis empleados tenían demasiado miedo de compartir sus ideas conmigo, pensando que soy un líder autocrático. Después de saber todo eso, me di cuenta de que es importante aceptar las opiniones y sugerencias de los empleados para que sientan que somos un equipo
Ejemplo de respuesta 10
desde que empecé a utilizar el estilo de dirección laissez-faire, la productividad de mi empresa y de la anterior ha aumentado un 20%. El ambiente de trabajo con este estilo es más divertido y saludable. Todo el mundo puede hacer su propio trabajo sin ninguna interrupción. Incluso la comunicación entre el director y los empleados es más fácil con este estilo de dirección.
Conclusión
Siempre puedes averiguar tu estilo de dirección consultando a tus antiguos empleados. Para responder a estas preguntas en una entrevista, puedes utilizar el método STAR para describir mejor tu estilo de dirección utilizando ejemplos de la vida real. Asegúrate de responder para que el empleador se haga una idea clara de dónde encajas mejor. Comenta lo que te ha gustado de este artículo y compártelo.
¡Te deseo suerte en tu entrevista!