Proceso de selección de un quiropráctico

Infórmate sobre los requisitos, deberes, responsabilidades y habilidades clave que deben figurar en la descripción del puesto de un quiropráctico.

Los quiroprácticos atienden a pacientes que tienen problemas con el sistema neuromusculoesquelético y ayudan a crear planes para el tratamiento del dolor y la mejora del estilo de vida. En general, estos profesionales sanitarios adoptan un enfoque holístico del tratamiento, utilizando una combinación de ajuste y manipulación de la columna vertebral, masajes, dieta y ejercicio para tratar a los pacientes.

Plantilla de descripción del puesto de quiropráctico

Buscamos un quiropráctico entendido y atento que asista a pacientes con lesiones y deficiencias del sistema neuromusculoesquelético, incluidos los músculos, nervios y huesos, especialmente los de la espalda y el cuello. El quiropráctico hablará con los pacientes para hablar de lesiones y problemas de salud, evaluará su estado físico y estilo de vida, ordenará pruebas, administrará tratamiento y dará consejos sobre cuidados prolongados y control del dolor. Debe ser minucioso, atento y poseer un sólido conocimiento de las lesiones musculoesqueléticas y nerviosas y de cómo tratarlas.

Para ser un quiropráctico de éxito, debes ser amable y comunicativo, con una excepcional capacidad de escucha activa. También debes ser capaz de analizar los síntomas y proporcionar un tratamiento completo o recomendar otros médicos o especialistas si es necesario.

Responsabilidades del Quiropráctico:

  • Trabajar con los pacientes para conocer las lesiones o identificar los problemas de salud y crear un plan de tratamiento o control.
  • Utilizar pruebas, como radiografías o ecografías, para comprender mejor el estado del paciente.
  • Administrar tratamientos holísticos, como manipulación vertebral, ajustes, masajes y compresas calientes y frías.
  • Proporcionar a los pacientes consejos para mejorar su estilo de vida, como nutrición, planes de ejercicio y estiramientos.
  • Hacer un seguimiento de la información del paciente, llevando un registro detallado de su estado y cuidados.
  • Asistir a conferencias y talleres para mantenerse al día del desarrollo de la atención quiropráctica.
  • Remitir a los pacientes a otros médicos o especialistas, según sea necesario.

Requisitos del quiropráctico:

  • Doctorado en Quiropráctica.
  • Licencia estatal y seguro válido de mala praxis.
  • Algunos puestos pueden requerir especialización en un aspecto concreto de la atención quiropráctica, como accidentes, lesiones deportivas, ancianos, etc.
  • Gran capacidad de comunicación y escucha activa.
  • Conocimiento exhaustivo de las lesiones, afecciones y tratamientos neuromusculoesqueléticos.
  • Comprensión de los estiramientos, ejercicios, terapias y cambios dietéticos que pueden ayudar a los pacientes a controlar su salud general.
  • Capacidad para analizar las afecciones del paciente basándose en observaciones y pruebas médicas.
  • Compromiso de proporcionar la mejor atención posible.

Las 5 mejores preguntas para entrevistar a un quiropráctico, con consejos detallados para los jefes de contratación

Los quiroprácticos ayudan a los pacientes con problemas del sistema neuromusculoesquelético a crear planes para el tratamiento del dolor y la mejora del estilo de vida. Los candidatos seleccionados deben estar bien informados, ser atentos y minuciosos. Evita a los candidatos desatentos o desinteresados.

1. ¿Cómo explicarías el valor de la atención quiropráctica a un nuevo paciente?

Demuestra capacidad de comunicación.

2. Un paciente acaba de sufrir un accidente de coche y tiene dolor de cuello y espalda. ¿Cómo empiezas a atenderlo?

Revela la evaluación del estado y el proceso de tratamiento.

3. Describe tu experiencia con programas informáticos de información sanitaria.

Demuestra conocimientos informáticos.

4. ¿Cuál ha sido tu caso más difícil como quiropráctico? ¿Cómo lo has resuelto?

Proporciona información sobre la experiencia.

5. Cuéntanos alguna ocasión en la que hayas tenido que remitir a un paciente a un médico o especialista. ¿A quién recomendaste y por qué?

Demuestra capacidad para analizar los síntomas y reconocer los límites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *