Proceso de selección de un Jefe de Proyecto

Conoce los requisitos, deberes, responsabilidades y habilidades clave que deben figurar en la descripción del puesto de un gestor de proyectos.

Un gestor de proyectos supervisa distintas iniciativas o proyectos de una empresa, controla su progreso y finalización, y se asegura de que cumplen las expectativas de los clientes. Aunque un gestor de proyectos no suele tener que realizar las tareas prácticas de un proyecto, debe poseer cierto grado de conocimientos sobre los distintos aspectos de un proyecto.

Desde un gestor de proyectos de construcción a un gestor de proyectos informáticos, o desde un gestor de proyectos junior a un gestor de proyectos senior, y todo lo que hay en medio, tenemos a continuación un modelo de descripción de puesto que puedes utilizar para encontrar rápidamente al candidato adecuado.

Modelo de descripción del puesto de gestor de proyectos

Buscamos un gestor de proyectos que se encargue de gestionar los proyectos en curso de nuestra empresa. Trabajarás en estrecha colaboración con los miembros de tu equipo para garantizar que todos los requisitos, plazos y calendarios del proyecto se ajustan a lo previsto. Las responsabilidades incluyen la presentación de entregables del proyecto, la preparación de informes de situación y el establecimiento de planes eficaces de comunicación del proyecto, así como la correcta ejecución de dichos planes.

Para ser un buen candidato, deberás tener experiencia demostrada en gestión de proyectos y capacidad para dirigir equipos de proyecto de diversos tamaños. Una certificación de Profesional de Gestión de Proyectos (PMP) es una gran ventaja.

Responsabilidades del Director de Proyectos:

  • Coordinarse con los miembros del equipo interdisciplinar para asegurarse de que todas las partes cumplen los requisitos, plazos y calendarios del proyecto.
  • Reunirse con los miembros del equipo del proyecto para identificar y resolver problemas.
  • Presentar los entregables del proyecto y asegurarse de que cumplen las normas de calidad.
  • Preparar informes de situación reuniendo, analizando y resumiendo la información pertinente.
  • Establecer planes eficaces de comunicación del proyecto y garantizar su ejecución.
  • Facilitar las solicitudes de cambio para garantizar que todas las partes estén informadas de las repercusiones en el calendario y el presupuesto.
  • Coordinar la elaboración de manuales de usuario, materiales de formación y otros documentos necesarios para permitir la implantación y la transmisión satisfactorias del proceso o sistema a los clientes.
  • Identificar y desarrollar nuevas oportunidades con los clientes.
  • Obtener la aceptación del cliente de los resultados del proyecto.
  • Gestionar la satisfacción del cliente durante el periodo de transición del proyecto.
  • Realizar una evaluación posterior al proyecto e identificar los elementos del proyecto que han tenido éxito y los que no.
  • Supervisión del proyecto ERP.

Requisitos del Gestor de Proyectos:

  • Licenciatura o máster en un campo relacionado.
  • Se valorará positivamente la certificación de Profesional de Gestión de Proyectos (PMP).
  • Experiencia demostrada en gestión de proyectos.
  • Capacidad para dirigir equipos de proyecto de diversos tamaños y llevarlos a término.
  • Conocimiento profundo de las metodologías formales de gestión de proyectos.
  • Experiencia como gestor de proyectos de construcción, de TI o de ERP.
  • Capacidad para completar proyectos a tiempo.
  • Conocimiento de la implantación de ERP.
  • Experiencia en la supervisión de proyectos de construcción.
  • Experiencia en gestión de presupuestos.

Las 7 mejores preguntas de la entrevista a un gestor de proyectos, con consejos detallados para los jefes de contratación

Cualquiera puede estudiar las preguntas adecuadas y conseguir el trabajo. Si estás cansado de entrevistar a candidatos que parecen saber ya lo que les vas a preguntar y te dan una respuesta enlatada, las siguientes preguntas para la entrevista de director de proyecto pueden ayudarte.

1. Si te proporcionamos un ordenador portátil para la planificación y gestión de proyectos, ¿qué software te gustaría tener en él?

Aunque pueda parecer una pregunta simplista para una entrevista de gestión de proyectos, permite al entrevistador explorar el software que conoce un posible contratado, por qué le gusta y qué problemas ha encontrado al utilizarlo.

Si tienes suerte, las respuestas a esta pregunta también pueden dar lugar a una valiosa anécdota. Además, si acabas contratando a esa persona, ya sabrás lo que necesita en su ordenador.

2. ¿Cuál es tu forma de gestionar un proyecto?

Cada cultura de trabajo es diferente. Haciendo esta pregunta, te harás una idea de cómo gestiona el candidato su carga de trabajo diaria, si es más práctico o prefiere sentarse y observar a su equipo en acción.

Te harás una buena idea de cómo encaja su personalidad con la de tu organización, y a partir de esta pregunta podrás dar ejemplos de cómo ha mejorado los procesos en su trabajo anterior, o si lo ha hecho.

3. ¿Tiene formación en gestión de la cadena de suministro?

No todos los gestores de proyectos son iguales. Si necesitas a alguien con experiencia en gestión de la cadena de suministro, pregunta directamente a los candidatos. Los que no tengan esta experiencia pueden estar interesados en adquirirla, pero no puedes permitirte contratar a alguien que no la tenga y no la quiera si la necesitas.

A veces, merece la pena ser directo.

4. Describe cómo entregas y presentas los resultados.

Los distintos jefes de proyecto tienen estilos diferentes.

¿Les gusta presentarlo todo personalmente? ¿Involucran al equipo del proyecto? ¿Cómo se reparte el mérito de un trabajo bien hecho y cómo se asigna la culpa de un proyecto mal gestionado? ¿Coincide su enfoque de gestión con tu lugar de trabajo? ¿Utilizan la presentación de resultados como forma de motivar o castigar a los miembros del equipo del proyecto? La forma en que gestionan la entrega del proyecto puede ser una ventana a muchos atributos del candidato.

5. ¿Cuánto tiempo después de la entrega suelen esperar para revisar los proyectos, y por qué?

La respuesta a esta pregunta de la entrevista de gestión de proyectos te da una idea de las habilidades empresariales del candidato. Algunos gestores de proyectos revisan el proyecto días o semanas después de su finalización, otros esperan meses o un año, y algunos no lo hacen nunca. No hay una respuesta correcta, pero sí una incorrecta. Un candidato a gestor de proyectos que nunca revisa un proyecto es una mala elección.

6. Cuéntame un conflicto al que se haya enfrentado tu equipo y cómo lo resolviste.

La resolución de conflictos es una de las tareas de gestión más difíciles y habituales. Esta pregunta da al candidato la oportunidad de darte ejemplos de sus habilidades directivas en acción. ¿Su estilo produce buenos resultados? ¿Concuerda con los objetivos de tu empresa? ¿Tiene capacidad para aprender de la experiencia?

7. ¿En qué no quiere trabajar y por qué?

Todo el mundo tiene algo que teme hacer.

A los jefes de proyecto se les encarga una gran variedad de proyectos que pueden cambiar con frecuencia. Saber de antemano qué tareas no le gustan a tu candidato puede ser muy beneficioso. Busca respuestas que muestren a un candidato abierto a trabajar en cualquier cosa, aunque haya partes de un proyecto concreto que no le entusiasmen. Tiene que ser flexible y estar dispuesto a hacer lo que la empresa necesite para alcanzar sus objetivos, aunque sus preferencias personales no estén de acuerdo con ello.

Preguntas adicionales para la entrevista de trabajo

  1. ¿Cómo te las apañas?
  2. ¿A qué dedicas más tiempo al día?
  3. ¿Cuándo fue la última vez que no delegaste en un proyecto? ¿Qué ocurrió?
  4. ¿Cómo gestionas los riesgos y la calidad?

¿Estás listo para contratar a un gestor de proyectos eficaz? Publica tu anuncio con Betterteam hoy mismo para llegar a candidatos cualificados en múltiples bolsas de trabajo y redes sociales sin perder tiempo ni pagar un céntimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *