¿Por qué quieres trabajar en nuestro colegio? (Con 10 ejemplos de respuestas a la entrevista)

Cuando buscas un trabajo o te presentas a una entrevista, hay algunas preguntas que pueden responderse de forma similar en todos los escenarios, mientras que hay otras que varían de una situación a otra y requieren ciertos conocimientos previos. He aquí una de esas preguntas que requiere conocimientos y una buena preparación y que debe responderse de forma diferente cada vez.

Consejos para la investigación previa a la entrevista

  1. Internet es tu amigo- Navegar por Internet es la mejor manera de hacer una investigación de fondo. Puedes hacerte una idea detallada del lugar donde buscas el trabajo. Internet también puede ayudarte a ponerte en contacto con las personas que ya trabajan en ese lugar, lo que puede dar resultados beneficiosos.
  2. Geografía y demografía del lugar- Antes de ir a una entrevista es realmente importante investigar sobre la geografía del lugar donde vas a trabajar. El conocimiento de las localidades cercanas, los lugares y, por supuesto, la gente, no sólo te ayudará durante el proceso de la entrevista, sino que familiarizarte con el lugar también será beneficioso cuando empieces a vivir y trabajar allí.
  3. Pregunta a tus amigos: si alguno de tus amigos trabaja o ha trabajado allí, deberías buscar su ayuda y sus opiniones. Tus amigos también pueden ponerte en contacto con sus conocidos que puedan estar trabajando.
  4. Conoce la institución- Uno de los aspectos más importantes de tu investigación previa a la entrevista es tener la información completa sobre el lugar en el que buscas el trabajo. Tienes que entender los objetivos y los planes futuros del centro. Esto te ayudará a encontrar una relación con la institución, mucho antes de que te incorpores a ella.
  5. Conoce tu trabajo: es importante que lo sepas todo sobre tu trabajo: las funciones y las actividades que se espera que lleves a cabo. Es innegable que el salario es una parte importante, pero conocer las expectativas del trabajo desempeña un papel realmente importante.
  6. Conócete a ti mismo- Por último, pero lo más importante, la mejor manera de marcar la diferencia en una entrevista es trabajar con tus habilidades. Debes presentarte ante el tribunal de la entrevista tal y como te percibes a ti mismo y no como ellos quieren que seas. Debes sentirte cómodo en tu propia piel y no intentar actuar como alguien que no eres para impresionar al entrevistador.

Las 10 mejores preguntas y respuestas de la entrevista del distrito escolar

Una vez que hayas terminado con el trabajo de investigación y te hayas preparado para la entrevista del Distrito Escolar, aquí tienes unas cuantas respuestas imprescindibles que pueden darte una ventaja en la entrevista

  1. ¿Cómo conociste la escuela?

Puedes decir que te encontraste con un antiguo alumno que te inspiró mucho, que sentiste que la institución estaba marcando la diferencia en el campo de la educación y que, por tanto, te animaste a entrar en ella.

También puedes responder diciendo que te encontraste con los logros de la escuela en Internet, lo que te inspiró a solicitar un puesto de trabajo en la institución. Si la institución está situada en una zona rural y lo está haciendo excepcionalmente bien, entonces estas respuestas son imprescindibles.

  1. ¿Viviste aquí en tu infancia?

Otra forma de responder es decir que has vivido en este lugar durante tu infancia, ya que te viste obligado a trasladarte a otro pueblo/ciudad por la ausencia de un buen instituto de enseñanza. Puedes decir que la creación de una escuela como dará un futuro mejor a los niños de la zona, por lo que quieres contribuir a hacer una aportación en este proceso de transición.

  1. ¿Cómo es la condición socioeconómica del distrito?

Si el distrito al que vas está socialmente atrasado y los niños no tienen acceso a una buena educación. Puedes intentar decir que siempre has querido trabajar para mejorar a los necesitados y que la educación es la mejor manera de asegurar el futuro de alguien. Quisiste trabajar aquí porque te enteraste del mal estado de la infraestructura educativa y pensaste que, aunque sea con un pequeño esfuerzo por tu parte, se puede mejorar la vida de muchos.

  1. ¿Describe tu experiencia?

Siempre es importante describir tus habilidades y también la contribución que harás a la escuela. Puedes hablar de tu carácter amistoso, que hará que los alumnos se sientan cómodos a tu alrededor. También puedes hablar de tus habilidades docentes, como tu capacidad de explicación o tu dominio de una materia concreta. Nunca presumas de tus habilidades, sólo sé sincero con tu entrevistador.

  1. ¿Cómo puedes ser beneficioso para los alumnos?

Aprovecha para empatizar con los niños e intenta encontrar una conexión con ellos. Di que amas a los estudiantes porque crees que son el futuro de cualquier país. Puedes decir que eres un oyente activo y que te asegurarás de atender todas sus demandas razonables. Darás prioridad a la salud mental y a un entorno de trabajo saludable que les haga sentir menos presión. Hablar del desarrollo general de los alumnos también puede ayudar.

  1. ¿Te relacionas con el lugar?

Otra cosa que puedes hacer es intentar encontrar una conexión con el lugar. Si la institución fue tu colegio una vez, intenta utilizar ese punto en la respuesta diciendo que una vez estudiaste aquí y que ahora quieres devolver algo a la institución. Incluso puedes decir que tus padres formaron parte de la escuela, como un profesor, y que quieres mantener ese legado. También puedes conectar con la zona en la que se encuentra la escuela, que se ha elaborado en los puntos anteriores.

  1. Habla de la escuela.

Hablar de la institución y hablar bien de algunos de sus logros también puede servir para impresionar al tribunal de la entrevista, ya que se hará una idea de que realmente has trabajado para conocer la institución. Esto puede dejar un impacto duradero en los entrevistadores, ya que verán una autenticidad en ti que posiblemente les deje un impacto positivo.

  1. Habla de tus antecedentes y desafíos.

Habla de tus propias experiencias y de los problemas a los que te habrías enfrentado personalmente cuando eras estudiante. Intenta hablar de cómo había ciertas asignaturas que te gustaría que te enseñaran mejor, o que los profesores fueran indulgentes contigo. Así, intentarás ser el profesor que siempre quisiste tener y trabajarás para conseguir una mejor relación alumno-profesor.

También puedes hablar de tus problemas socioeconómicos o de otras cuestiones que hayas tenido que afrontar durante tu infancia. La forma en que la educación y el apoyo de tus profesores te ayudaron a romper todas las barreras, y te convertiste en la persona que eres hoy.

  1. ¿Qué obtendrás de la escuela?

Es muy importante que consideres lo que puedes aportar a la institución y cómo vas a ser un activo para ellos. Pero el hecho es que los entrevistadores siempre están interesados en saber cómo te beneficia unirte a una institución. Habla de los impactos que tendrá en ti y de las formas en que te reconvertirá tanto profesional como personalmente.

  1. Experiencias de otros

También puedes decir que tienes amigos que trabajan en la misma institución y que hablan muy bien de ella, y que te han intrigado mucho sus experiencias y que esa es una de las muchas razones por las que querías solicitar el puesto. Esta debe ser la última frase de tu respuesta y nunca debes empezar contestando que quieres trabajar allí porque tus amigos trabajan allí. Esto puede enviar un mensaje negativo.

Estas son algunas respuestas de las que deberías abstenerte

  • Tu cónyuge trabaja en la misma zona – Esta es una respuesta que demuestra que no te tomas en serio el trabajo y que sólo quieres solicitarlo para estar cerca de la familia. Esto da una impresión equivocada al empleador, por lo que debes evitarlo a toda costa.
  • Está cerca de tu casa – Decir que buscas el trabajo sólo porque está cerca de tu casa es otro error garrafal que muchos cometen al responder a esta pregunta, también debe evitarse. En su lugar, puedes decir que has estado viviendo en la zona cercana y que, por lo tanto, te intriga el trabajo de la institución.
  • Necesitas un trabajo a tiempo parcial – Un trabajo que buscas mientras trabajas en tu máster u otra tesis también puede dejar una mala impresión en los empleadores. Pueden considerar la posibilidad de contratar a otras personas que busquen trabajo y que crean que se dedicarán más a ello.
  • Mejor salario – Nunca debes decir que quieres unirte a este instituto porque paga mejor en comparación con otros lugares. No hay duda de que un individuo está motivado por un trabajo bien pagado, pero nunca debe ser una razón evidente al responder a tus entrevistadores, ya que envía una impresión negativa a los empleadores.

Conclusión

Este artículo sólo te proporciona posibles respuestas que puedes probar al responder a la pregunta. No es en absoluto una guía sobre cómo debes abordar la entrevista. Ten en cuenta que debes ser honesto con tus empleadores y dar sólo la información necesaria. El encuadre de tus respuestas es la parte más importante del proceso de la entrevista. Por eso debes empezar dando primero la parte más importante y luego divulgar poco a poco el resto de la información relacionada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *